ADE movilizará 62 millones de euros en ayudas a la actividad empresarial

La Agencia de Innovación y Financiación de la Junta de Castilla y León movilizará a lo largo de los próximos meses algo más de 62 millones de euros en diferentes ayudas

Del Olmo destaca la apuesta realizada por la Junta en I+D+i e industrias TIC

ADE movilizará 62 millones de euros en ayudas a la actividad empresarial La consejera de Economía visitó Burgos. GIT

La Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) de la Junta de Castilla y León movilizará a lo largo de los próximos meses algo más de 62 millones de euros para potenciar la actividad empresarial en la comunidad autónoma a través de los diferentes instrumentos con los que cuenta. Esa es una de las principales conclusiones puestas sobre la mesa hoy por la consejera de Economía de la Junta, Pilar del Olmo, que ha inaugurado en Burgos una ronda de jornadas informativas destinadas a dar a conocer las líneas de ayuda de las que pueden beneficiarse los empresarios de Castilla y León.

La mayoría de las líneas de ayuda ya se han convocado

Según ha explicado del Olmo, la mayoría de las líneas de ayuda ya están convocadas (unos 44 millones), aunque en los próximos meses se incorporarán nuevos instrumentos. Cabe destacar en este sentido la apuesta realizada por ADE en torno a la I+D+i y a las industrias TIC, que protagonizan buena parte de los esfuerzos económicos en esta materia. No en vano, ha subrayado la consejera, el principal objetivo pasa por “modernizar el tejido empresarial como elemento clave de la competitividad” y “adaptarse a la industria 4.0”.

Para ello, al margen de las vinculadas a la innovación, la Junta también ha habilitado otras líneas de ayuda a la internacionalización, la eficiencia energética y la generación de clústers, que cuentan con un presupuesto particular destinado a mejorar la posición de la empresa de Castilla y León en todos sus sectores, pero con un claro protagonismo: la industria.

Y es que, según ha subrayado Del Olmo, la Junta quiere potenciar el carácter industrial de la comunidad autónoma, que una vez más lidera el ranking nacional de producción industrial. “Multiplicamos por cuatro los datos medios de España” y “queremos confirmar la tendencia” a largo plazo, una tendencia que indica que ahora mismo se produce un 16 por ciento más que hace justo un año.

Lanzadera

Por su parte, la consejera, que ha participado en un encuentro con los principales representantes del tejido empresarial burgalés, ha hecho hincapié en los grandes resultados que está obteniendo la Lanzadera Financiera, una herramienta que en sus seis primeros meses de vida ha recibido “más de 1.000 solicitudes” de financiación. Según ha explicado Del Olmo, “el 85 por ciento” de todas esas solicitudes “ya están concedidas”, puesto que el plazo de tramitación de los diferentes expedientes es “muy breve” en términos generales.