… Y el PSOE pide iniciar ya el trabajo para cambiar los Sampedros de 2017

La formación insiste en que el modelo de fiestas está “agotado” y se ha vuelto a demostrar en este 2016

Óscar González sugiere separar los actos protocolarios de los festivos, por ejemplo, la proclamación de reinas y el chupinazo

Los socialistas proponen crear un programa de ocio alternativo para frenar los botellones en el río

Una vez superadas las Fiestas de San Pedro y San Pablo, el Grupo Municipal Socialista reitera su opinión de que los Sampedros son un modelo “agotado”, que exige de una revisión. Por ese motivo, Óscar González pide que se convoque lo antes posible al grupo de trabajo, acordado en el último pleno, para plantear cambios de cara al programa festivo del próximo año. El PSOE insiste en que “es posible” mejorar la eficiencia de los recursos destinados a los Sampedros, y la mejor opción es reducir los días de fiesta.

Al igual que Imagina, los socialistas apuestan por “una semana grande”, y con fechas cerradas. Además, algunos de los actos tradicionales como el pregón la proclamación de las reinas, la feria de atracciones o la “bota”, deben modificarse, pero también incorporarse actividades que puedan satisfacer otras sensibilidades. “Sería mucho más acertado”, opina González, que los actos más tradicionales, protocolarios e institucionales estuviesen separado de los más festivos y populares.

En la Operación Añoranza deberían incluirse jóvenes que han emigrado al extranjero por la crisis

Por ejemplo, la proclamación de las reinas debería trasladarse a un acto independiente en el Paseo Sierra de Atapuerca, celebrándose horas antes del chupinazo anunciador. Este se mantendría en la Plaza Mayor, combinado con el lanzamiento de la “bota”, propone el PSOE. Además, la formación plantea que se generar un programa de ocio alternativo para poner coto al macrobotellón en los márgenes del Arlanzón, con conciertos de música joven o campeonatos deportivos.

Operación Añoranza

Óscar González propone también que la próxima Operación Añoranza incluya a jóvenes burgaleses que hayan tenido que abandonar Burgos en busca de una oportunidad laboral en el extranjero. “Tiene tanto o más sentido” facilitar el retorno a esos jóvenes, para que puedan pasar las fiestas con sus familias, que hacerlo con los hijos y los nietos de aquellos que tuvieron que emigrar a América en la posguerra, ha asegurado el concejal.