UGT y CC.OO denuncian una precarización sin pausa del empleo…

Los sindicatos recuerdan que cada vez hay más empleo temporal y parcial “involuntario”

Critican la baja tasa de cobertura social, con dos de cada cuatro parados sin prestaciones

Los datos del paro de junio, con una caía del 6,37 por ciento en Burgos, podrían parecer “positivos” a primera vista, reconocen desde los sindicatos UGT y CC.OO. Sin embargo, un análisis más en profundidad de los mismos demuestra que el empleo sigue precarizándose, con cada vez más contratos temporales y parciales “involuntarios”. Se “abusa” de la temporalidad, empeorándose la calidad del empleo, y convirtiendo en los nuevos puestos de trabajo en “pan para hoy y hambre para mañana”.

Así lo aseguran en UGT, a través de una nota de prensa, en la que reivindican una “reversión” de esta tendencia de “empeoramiento”, que no contribuye a generar ingresos para una Seguridad Social “ya deficitaria” ni a consolidar el crecimiento económico. En Burgos, solo 934 de los 13.480 contratos firmados en junio fueron indefinidos, con una tasa de temporalidad del 90,66 por ciento, muy por encima de lo que se registraba antes de la última reforma laboral, recuerdan desde CC.OO.

Además, ambos sindicatos critican la cada vez más baja tasa de cobertura social, que apenas supera el 50 por ciento, y ha caído 25 puntos desde 2010. En Burgos, dos de cada cuatro parados no recibe ningún tipo de prestación, ayuda o subsidio. Por ese motivo, CC.OO y UGT reclaman un cambio en las políticas laborales y exigen al próximo Gobierno que mejoren la protección a los desempleados, impulsen la calidad laboral y regularicen la situación de los salarios, porque de lo contrario no se crecerá económica ni socialmente.