Informe favorable de Impacto Ambiental para la nueva planta de Campofrío
La Junta resuelve el informe de Impacto Ambiental afirmando que la Nueva Bureba no tiene efectos sobre el medio ambiente
Se marca la necesidad de realizar informes bienales sobre emisión de ruidos y vigilar la emisión de olores a la atmósfera
El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica en su edición de hoy la resolución de la Delegación Territorial de la Junta en Burgos, por la que se comunica el informe de Impacto Ambiental referido a la nueva fábrica que Campofrío construye en el Polígono de Gamonal-Villayuda. Dicho documento determina que el proyecto de la Nueva Bureba, cuya finalización y puesta en marcha están previstas para noviembre de este año, coincidiendo con el segundo aniversario del incendio, “no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente”.
Campofrío registró el pasado 27 de junio el documento ambiental referido a la nueva fábrica, que elaborará productos cárnicos cocidos, curados y loncheados, con una capacidad de producción de más de 90.000 toneladas al año, lo que obliga a emitir informe de Impacto Ambiental. Se ha consultado a la Confederación Hidrográfica del Duero, Fomento, Sudelegación del Gobierno, los servicios territoriales de Cultura, Ganadería, Medio Ambiente y Sanidad, y al Servicio de Protección Ambiental, Ayuntamiento, Diputación y Ecologistas en Acción.
No afecta a espacios protegidos o genera residuos peligrosos
En ningún caso se ha detectado que el proyecto pueda afectar a áreas de interés arqueológico o espacios naturales protegidos, o genere residuos peligrosos, aunque el Ayuntamiento sí que establece en su informe que se realice un seguimiento de los niveles de ruidos y se describa el tratamiento de los olores de la nueva planta. Además, la Nueva Bureba prevé una disminución del 20 por ciento en el consumo de agua, y del 30 por ciento en energía térmica, y no existe alto riesgo de contaminación o accidentes, salvo los casos ya advertidos de emisión acústica y de olores.
Vigilancia
Para estos dos últimos aspectos, la Junta establece un programa de vigilancia ambiental, con informe técnico que acredite el cumplimiento de los niveles de ruido en el ambiente exterior, tanto diurno como nocturno, que deberá realizarse cada dos años. En cuanto a producción de olores, el proyecto describirá el tratamiento de los olores de la nueva planta (cocción de carnes), para evitar su difusión en un entorno de alta intensidad de tráfico y en las inmediaciones de una ciudad densamente poblada, conforme a la orientación de los vientos.
La Nueva Bureba estará compuesta por ocho edificios, tres de los cuales ya existen en la actualidad, los correspondientes a la Planta de Jamones, el edificio de Cogeneración y el edificio auxiliar de la Planta de Jamones. De este modo, cinco serán las nuevas edificaciones. En el edificio 1 se ubicará Materias Primas y Cocidos, mientras que en el 2 estarán Embutidos, en el 3 se instalará Loncheados y Expediciones, en el 4 estarán los Servicios Generales y en el último, control de Accesos.