El estudio de detalle del centro de investigación de Campofrío se aprobará en julio
Los técnicos ultiman los informes que autorizan el cambio de uso de la parcela municipal cedida junto al CIBA
La UBU prevé tener en marcha en septiembre de 2017 el Centro de Investigación de Industrias Agroalimentarias
Lacalle y Pérez Mateos mantienen una primera reunión, de toma de contacto, que se repetirá en septiembre
El Pleno del Ayuntamiento de Burgos del próximo 22 de julio llevará en el orden del día, para su aprobación, el estudio de detalle del Centro de Investigación en Industrias Agroalimentarias (CENIAGRA), un proyecto conjunto de la Universidad de Burgos y Campofrío. Los técnicos municipales están ultimando la autorización para cambiar el uso de la parcela cedida por el Consistorio, y que en el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) viene reservada para el albergue municipal, dotación que quedará cubierta con el albergue de la calle Miranda.
En la reunión mantenida esta mañana entre el alcalde y el rector de la Universidad de Burgos (UBU), Javier Lacalle ha avanzado que el estudio detalle se podrá aprobar de manera definitiva a finales de mes. Un “paso decisivo”, desde el punto de vista administrativo, para continuar con los trámites. El siguiente paso es la presentación del proyecto básico y de ejecución del centro, que se ubicará en una zona próxima al CIBA (Centro de Investigación de Biotecnología Alimentaria).
La UBU ha reservado 1,2 millones en el presupuesto de 2016 para comenzar las obras
Desde la Universidad de Burgos, Manuel Pérez Mateos ha recordado que el proyecto ya está elaborado, y que sus previsiones no incluyen retrasos. Incluso, la Institución Académica ha elaborado un programa de financiación, ya que se han reservado 1,2 millones de euros en los presupuestos de 2016 para la obra civil, que tendrá un coste total de 3 millones de euros. Mientras, Campofrío se hará cargo del equipamiento. La UBU espera que el centro pueda estar en marcha en septiembre de 2017, tras diez meses de obras y tres para instalar el equipamiento.
Suelos de la CLH
El Centro de Investigación en Industrias Agroalimentarias ha sido uno de los asuntos abordados en la reunión mantenida esta mañana. Lacalle y Pérez Mateos han hablado también sobre la cesión de los antiguos terrenos de la CLH, parcelas en las que la Universidad sigue teniendo intención de desarrollar un proyecto deportivo. En estos momentos, CLH está descontaminando el suelo y, al mismo tiempo, el Ayuntamiento trabaja en el acuerdo de cesión, aunque habrá que esperar hasta el último trimestre del año para cerrarlo.
Igualmente, el rector ha puesto sobre la mesa la necesidad de firmar un acuerdo marco de colaboración, que unifique los 72 convenios que existen actualmente entre el Ayuntamiento y la UBU. Será un tema que se dejará, a fin de concretarlo, para la nueva reunión que mantendrán ambas autoridades en septiembre. Un encuentro en el que también se hablará de las polémicas fiestas universitarias o de la petición de la UBU de habilitar descuentos en Autobuses Urbanos para los estudiantes.