El sector espera una ocupación estival del 25% en turismo rural
Turalbur muestra su preocupación por la caída en las peticiones de reserva que se viene notando durante todo el año
Hernansanz insiste en que no se promociona el turismo de interior y recuerda que la situación económica sigue complicada
Mayo se cerró con un incremento de casi el 17% en viajeros y del 12,4% en pernoctaciones, con una ocupación del 14,6%
Las previsiones son favorables. Si el pasado verano se cerró con una ocupación media del 19 por ciento, en Turalbur esperan alcanzar este año el 25 por ciento. Y eso a pesar de que se está notando un importante descenso en el número de peticiones de reserva, ha explicado el presidente de la Asociación de Turismo Rural de Burgos (Turalbur), Francisco Hernansanz. Las peticiones “han bajado considerablemente”, de hecho, llevan haciéndolo durante todo el año. Lo bueno es que las reservas se cierran, y así se va salvando la situación.
Donde más se está notando esa caída es en el mes de agosto, con mucha menos actividad que en años anteriores. Y ¿las razones?, variadas, como siempre. Hernansanz ha insistido en que en España se promociona poco el turismo de interior, y menos el rural, favoreciéndose el mítico de sol y playa. Además, los establecimientos del sector siguen viviendo de los turistas nacionales, y la situación económica continúa siendo delicada en España, por mucho que se diga lo contrario. Y la incertidumbre política, por qué no, también podría afectar.
De todos modos, en Turalbur esperan conseguir superar el 25 por ciento de ocupación media en julio y agosto. A ver si así se puede remontar un primer semestre que ha sido “flojo”. Y es que Hernansanz se muestra preocupado por esa bajada de las peticiones de reserva. Por el momento ha habido “suerte”, y las reservas se han cerrado, de ahí que las cifras generales no hayan sido malas. Hasta mayo se registraron 28.900 visitantes, un 26 por ciento más que en 2015, y 55.000 pernoctaciones, un 17 por ciento de incremento.
Mayo de subida
Por lo que se refiere al último mes contabilizado, mayo, Burgos registró un incremento del 17,9 por ciento en el número de viajeros. Se alcanzó la cifra de 10.325, frente a los 8.756 del pasado año. También crecieron las pernoctaciones, en un 12,4 por ciento, pasando de 15.245 a 17.148. La ocupación media fue del 14,6 por cierto. Y Burgos fue la cuarta provincia con mayor número de viajeros de toda España, y la octava en pernoctaciones, con algunas provincias de Castilla y León por delante.
En concreto, Segovia registró 10.586 viajeros y 19.894 pernoctaciones, abriendo el ranking regional. Ávila contabilizó 8.592 viajeros y 18.307 pernoctaciones, y León, Salamanca y Soria también están entre los quince destinos nacionales de turismo rural más demandados, aunque por detrás de Burgos. Algo más de la mitad de los visitantes de mayo, el 52,3 por ciento, procedían de Madrid, mientras que el 16 por ciento venía de Castilla y León y el 6,7 por ciento, del País Vaso. La provincia contaba con 375 establecimientos y 3.700 plazas.