Balnea llega a la costa con ‘Valencia y sus pueblos entre cuentos’

Tomás Contell, cantautor y maestro, ha preparado 10 cuentos, con 10 canciones, sobre tradiciones e historia de Valencia

El Cid Campeador comparte protagonismo con Inés de Moncada (la emparedada), Segrelles o la Marquesa de Cullera

Ediciones Balnea trabaja en nuevas publicaciones en Vizcaya y Canarias mientras continúan con los talleres en Burgos

Balnea llega a la costa con ‘Valencia y sus pueblos entre cuentos’ El proyecto burgalés alcanza Valencia. PCR

Un recorrido por leyendas y tradiciones de las localidades de Albaida, Alzira, Bétrera, Bocairent, Cullera, Moncada, Sagunto, Xátiva y Valencia es lo que nos ofrece la nueva publicación de Ediciones Balnea. Los burgaleses continúan exportando su exitoso proyecto literario y didáctico ‘Burgos y sus pueblos entre cuentos’ y, tras las experiencia de La Rioja, acaban de presentar ‘Valencia y sus pueblos entre cuentos y canciones’. Una vuelta de tuerca, en el mejor sentido de la expresión, que incorpora música y poesía.

El cantautor Tomás Contell, un viejo conocido de Ediciones Balnea (con los que ya publicó ‘Vive, canta y sé feliz, a pesar de las adversidades’), ha sido el encargado de elaborar cuentos y canciones para la versión valenciana del proyecto burgalés. Sus amplios conocimientos como pedagogo, psicólogo y maestro, y su vertiente musical, convertían a Contell en el mejor candidato posible. “Encajaba perfectamente”, asegura Ana Isabel Núñez, responsable de Ediciones Balnea.

Contell tuvo sus dudas al principio pero acabó subyugado por el entusiasmo de Balnea

Núñez reconoce que, en un primer momento, Contell no se mostró muy convencido. Pero, con la habilidad que caracteriza a Balnea para “contagiar” su entusiasmo, tardó muy poquito en aceptar lanzarse a esta aventura. La publicación está compuesta por 10 cuentos inspirados en, leyendas, personajes y tradiciones de municipios valencianos. Se abren, como no podía ser de otro modo, con El Cid Campeador, el héroe castellano que une históricamente Burgos y Valencia.

Un poco de historia

Se habla también del asedio que vivió el Castillo de Sagunto de manos del general cartaginés Aníbal; del pintor e ilustrador Josep Segrelles, que nació y murió en Albaida; de la Casa de l’Ensenyança de Xátiva, creada en 1758 para enseñar a niños pobres; de la Cartuja de Poracoeli y de Inés de Moncada, una de las famosas emparedadas que en el siglo XIV optaron por recluirse antes que cumplir con el sino que les marcaba la sociedad, casarse y dar herederos a sus familias; o de la Marquesa de Cullera.

Cuentos y canciones son “un reto de inspiración”, asegura Ana Isabel Núñez. Destacan por su imaginación y, sobre todo, por su carga emocional. Sacar lo mejor de nosotros mismos, liberarnos de nuestras supuestas limitaciones, aceptarnos tal y como somos, esforzarnos y poner ilusión en nuestros proyectos… son algunos de los mensajes que encierran estas letras. Y, como en el resto de las publicaciones de Balnea, se incluyen también actividades didácticas, resúmenes en inglés o ejercicios de comprensión lectora.

Núñez y Crespo han organizado más de un centenar de actividades durante el último curso

‘Valencia y sus pueblos entre cuentos y canciones’ es solo el primer volumen del proyecto, que continuará con una segunda edición en valenciano, explica Núñez. Mientras, Tomás Contell trabaja con la Diputación de Valencia, así como con centros educativos, para desarrollar talleres siguiendo el modelo de Balnea en Burgos. La editorial burgalesa ha desarrollado en los últimos años el proyecto ‘Un pueblo, un libro, una historia’, con el apoyo de la Diputación, y talleres dentro del programa municipal ‘La ciudad abre sus puertas’.

Múltiples proyectos

Este verano, tras un año con más de 100 actividades, Ana Isabel Núñez y su compañero de aventuras, Juan Manuel Crespo, se lo tomarán con calma. Organizarán talleres en aquellos municipios en los que les reclamen, pero nada más. Eso sí, sus proyectos para seguir expandiendo ‘Burgos y sus pueblos entre cuentos’ no paran. Ainara García Álava y Sergio H. López Pastor trabajan ya en el segundo volumen de la edición riojana, mientras preparan la vizcaína. Y Núñez mantiene contactos con la escritora canaria Belén Lorenzo.