29 universitarios comparten su tiempo libre con personas con autismo

Fruto de un convenio de colaboración entre la UBU y Autismo Burgos, los alumnos pueden participar en un proyecto que busca la socialización de personas con TEA

En septiembre se abrirá el plazo de inscripción a un programa que cumplirá su sexta edición

29 universitarios comparten su tiempo libre con personas con autismo Se trata de una experiencia muy positiva para ambas partes. Autismo Burgos

Casi una treintena de alumnos de la Universidad de Burgos (UBU) han participado en la quinta edición del programa Voluntario Amigo en la Facultad de Educación. Se trata de una iniciativa de apoyo a personas con Trastorno del Espectro del Autismo (TEA) que permite acercar al alumnado universitario a la realidad del autismo y tener un amigo con quien compartir ocio y tiempo libre de la manera más inclusiva posible.

Ayer se ponía el broche de oro a la quinta edición con una gala celebrada en la Facultad de Educación. Al acto asistieron profesores de la UBU, técnicos de Autismo Burgos, voluntarios y personas con TEA, además de familiares y amigos.

Ya en el mes de septiembre se convocará una nueva edición del proyecto Voluntario Amigo que ofrece a las personas con TEA la oportunidad de disfrutar de un ocio normalizado y ajustado a sus necesidades y posibilidades, así como proporcionar a los voluntarios una formación específica inicial y continuada referida a las personas con TEA. Como ya viene siendo habitual se celebrarán mesas informativas en las diferentes facultades y se abrirá un período de tiempo para apuntarse.

Organizado por la Facultad de Humanidades y Educación y Autismo Burgos, esta actividad implica un servicio de acompañamiento individual a personas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) en actividades de tiempo libre, favoreciendo su participación en la comunidad, la creación de nuevas relaciones sociales, el desarrollo personal, el bienestar y el disfrute.

Los voluntarios tienen que ser estudiantes universitarios o titulados, además de estar interesados en ayudar y conocer a personas con TEA, disponer de unas horas semanales por las tardes para realizar el apoyo y acudir a las sesiones de formación impartidas desde el proyecto.