La Junta adjudica las obras de restauración del Palacio de Avellaneda
La Junta de Castilla y León ha adjudicado a Cabero Construcciones el proyecto de restauración de las cubiertas del Palacio de Avellaneda
El proyecto ha sido adjudicado con una baja del 21 por ciento en el presupuesto
El Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) publica hoy una resolución de la Dirección General de Patrimonio Cultural mediante la que se hace pública la formalización del contrato de restauración de cubiertas y aleros del Palacio de Avellaneda, uno de los principales recursos patrimoniales de Peñaranda de Duero.
Finalmente, la adjudicación ha recaído sobre la empresa Cabero Construcciones por un presupuesto de 275.800 euros, es decir, un 21 por ciento menos que lo contemplado por la Junta de Castilla y León en el presupuesto base de licitación. Según explican desde la Administración Autonómica, la oferta de Cabero era la más ventajosa económicamente, razón suficiente como para conceder la adjudicación.
Las actuaciones previstas en el histórico inmueble se centran en la restauración de las cubiertas que rodean el patio noble del palacio, fundamentalmente a las cuatro crujías de la zona noble, que fue rehabilitada en la década de 1980 y permitió el inicio del régimen de visitas al monumento y al resto del conjunto histórico de Peñaranda de Duero.
Monumento
El Palacio de Avellaneda, declarado monumento el 11 de agosto de 1923, fue construido en el segundo tercio del siglo XVI, promovido por Francisco de Zúñiga y Avellaneda. La intervención propuesta desde la Consejería de Cultura y Turismo para restaurarlo tiene como objetivo principal recuperar la estanqueidad de las cubiertas y la seguridad estructural y constructiva de los aleros, así como revalorizar el alzado de la calle, mediante la recuperación del perfil original de la cubierta.
Para estas obras de restauración se desmontarán la cobertura y aleros. También está previsto el desmontaje y modificación de la estructura en contacto con la cubierta del patio nuevo y la incorporación de una nueva estructura para recuperar la configuración original de los faldones, además de la formación de faldones, aislamiento, impermeabilización y cobertura. Por último, se repondrán canecillos y se restaurarán los aleros.