Las parejas separadas se pelean cada vez más por modificar los acuerdos
La solicitud de modificaciones de las medidas acordadas se incrementa un 11,5% en el primer trimestre del año
Bajan un 9,2% las solicitudes de divorcio y un 20,8% los conflictos relacionados con la guardia y custodia de hijos
Firmar un acuerdo de separación o divorcio no siempre pone fin a los conflictos de la pareja. Al margen de cuestiones relacionadas con el cumplimiento por cada una de las partes de las medidas pactadas, los juzgados españoles continúan viendo un número cada vez mayor de casos en los que se solicita una modificación de las mismas. Y Burgos no se sale de la norma, como así se demuestra, trimestre tras trimestre, en las estadísticas elaboradas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
La última de ellas, publicada esta misma semana, recoge un incremento del 11 por ciento en demandas de modificación en el primer trimestre del año. En concreto, entre enero y marzo se presentaron 77 solicitudes frente a las 69 del mismo periodo de 2015, una cifra que supone también un aumento del 13,2 por ciento si se compara con los datos del último trimestre del año pasado. Y prima la falta de acuerdo, ya que de los 77 casos tramitados, 63 se cerraron sin consenso entre las partes.
Menos divorcios
Lo positivo de esta última estadística es la bajada del 9,2 por ciento en las demandas de divorcio, con 148 frente a las 163 del primer trimestre del año pasado. Y sigue la tónica marcada al finalizar el 2015, cuando las demandas se redujeron un 27 por ciento. Eso sí, la caída de este primer trimestre de 2016 se ha registrado principalmente en las disoluciones pactadas, con una disminución del 21,9 por ciento, puesto que los divorcios no consensuados aumentaron un 20 por ciento. En cifra absolutas, hablamos de 59 divorcios sin acuerdo frente a 89 con acuerdo.
Y consenso también en las separaciones, con 10 demandas presentadas, el doble que en 2015, de las que 7 fueron pactadas. A destacar también una disminución en los conflictos relacionados con la guardia y custodia de los menores, que cayeron un 20,8 por ciento, con 53 casos frente a los 67 del año anterior. De todos modos, aquí también suele ser norma la falta de un consenso entre los padres, puesto que 34 de los 53 asuntos tramitados se acabaron resolviendo sin pacto.