El Consistorio diseña otros tres proyectos de empleo con la Junta para 64 parados

El Equipo de Gobierno diseña tres nuevos proyectos de empleo a desarrollar con la Junta para ofrecer trabajo temporal y formación a parados

La apuesta pasa por sendos módulos de albañilería, pintura y jardinería

La formación dual es una de las estrategias más efectivas a la hora de luchar contra el paro por parte de las instituciones. Eso bien lo saben la Junta de Castilla y León y el Ayuntamiento de Burgos, que año tras año consolidan su apuesta en esta materia y ya han empezado a planificar los próximos talleres de empleo. De hecho, una vez conocidos los principales detalles del programa de cara al próximo curso, el Ayuntamiento acaba de aprobar su propuesta, la cual será remitida a la Junta en las próximas jornadas.

Los tres módulos están presupuestados en 676.840 euros

Según ha explicado esta mañana la portavoz del Equipo de Gobierno, Gema Conde, en esta ocasión se han planteado tres módulos formativos diferentes. El primero, vinculado a la albañilería, pretende ofrecer formación y empleo durante seis meses a 24 parados, divididos en dos grupos de 12. En principio, llevarán a cabo diferentes arreglos en varios inmuebles municipales, como el Vivero o las oficinas del campo de tiro, así como en el Coliseum, donde se pretende actuar en las cuadras y corrales, o en las piscinas de El Plantío. Para financiar la contratación de los 24 desempleados, el Consistorio ha previsto un presupuesto de 265.884 euros, de los que 80.379 correrían a cargo de las arcas municipales.

El segundo de los módulos de empleo se centraría en la jardinería y, al igual que el anterior, se basaría en la contratación durante seis meses de personas desempleadas. En este caso, la idea pasa por establecer dos grupos de 8 trabajadores cada uno que se encargarían de realizar actuaciones medioambientales en zonas como el Castillo, El Parral y Fuentes Blancas o los colegios Alejandro Rodríguez de Valcárcel y Jueces de Castilla. En este caso, la financiación solicitada asciende a 171.405 euros, de los que el Ayuntamiento asumiría 48.034.

Finalmente, el tercero de los módulos propuestos se basa en la pintura y plantea dar trabajo temporal a 24 personas en dos grupos de una docena cada uno. En principio, todos ellos se dedicarían al acondicionamiento de varios inmuebles municipales, incluida la Casa Consistorial, amén de sendas actuaciones en lugares como El Encuentro, el centro cívico de San Juan y en algunos colegios, donde está prevista la realización de murales. Para llevar a cabo este tercer módulo, el Ayuntamiento ha previsto un presupuesto de 239.551 euros, de los que 54.046 saldrían de las arcas municipales. 

Consenso

En este sentido, Conde ha explicado que la Junta ya marcó meses atrás sus prioridades, por lo que la propuesta elevada por el Consistorio se ajusta a los planteamientos iniciales. Vista la experiencia, y a falta de conocer el posible calendario, todo hace indicar que los tres módulos acabarán saliendo adelante al margen de aquellas actuaciones ya comprometidas a raíz del Plan de Empleo.