Burgos se declara libre de circos que exhiban animales salvajes

Imagina consigue sacar adelante una propuesta para que el Ayuntamiento se declare contrario a la exhibición de animales salvajes en circos

Exigen que se adapten las ordenanzas municipales para limitar su instalación

Burgos se declara libre de circos que exhiban animales salvajes El Pleno ha dado luz verde a la propuesta. GIT

Burgos es desde hoy una ciudad libre de circos con animales salvajes. Al menos en el ámbito meramente declarativo, ya que el Pleno ha dado luz verde a una proposición presentada por Imagina mediante la que se instaba al Consistorio a declararse “contrario a la exhibición de animales salvajes en circos” y “no permitir la instalación” de dichos circos echando mano, en todo caso, de las propias competencias municipales. Finalmente, la propuesta, que ya ha sido aprobada en términos similares en más de 300 municipios de toda España, ha recibido el apoyo de Imagina, PSOE y la concejala no adscrita Silvia Álvarez de Eulate, mientras que Ciudadanos y Fernando Gómez se han abstenido y el PP ha votado en contra.

Según ha explicado la concejala de Imagina Sara Hojas, la propuesta parte de una inquietud de la sociedad, que cada vez se muestra más sensible ante la situación y cuidados de los animales, tanto domésticos como salvajes. Fruto de esa sensibilización, cada vez son más las voces que cuestionan los métodos de transporte, acogida y adiestramiento de los animales salvajes que tradicionalmente se han usado en muchos espectáculos circenses, unos planteamientos que han sido puestos en tela de juicio por parte del Equipo de Gobierno.

Y es que, según ha manifestado la concejala Lorena de la Fuente, veterinaria de profesión, dichas críticas se basan en “afirmaciones totalmente gratuitas de que en los circos se maltratan animales”. Además, la utilización de dichos animales es “perfectamente legal” y se encuentra amparada por “normativa europea”, aunque no exista una legislación específica en España. “Tenemos que ser sensatos” y no prohibir una actividad que cumple unas normas que, según De la Fuente, son muy garantistas con la salud de los animales.

Sea como fuere, la propuesta ha salido finalmente adelante, aunque habrá que esperar algún tiempo a conocer la extensión de la aplicación de la misma, visto el debate suscitado a raíz del informe del secretario general del Ayuntamiento mediante el que limitaba la obligatoriedad de cumplimiento de ciertas mociones plenarias. A este respecto, la propuesta plantea la posibilidad de “adaptar las ordenanzas municipales al contenido del acuerdo”.