El Consorcio del Aeropuerto se disuelve y sus competencias pasan a la sociedad de promoción

La nueva entidad se encargará de unificar toda la promoción de la ciudad, incluyendo la relativa a la infraestructura aérea

Parkmusa se reconvertirá incorporando, entre su personal, a un director técnico y varios coordinadores de área

La Oficina de Congresos también quedará integrada en la nueva sociedad y se contratará a un técnico específico

El Consorcio del Aeropuerto de Burgos tiene, ahora sí, los días contados. El acuerdo alcanzado entre PP, PSOE y Ciudadanos en torno a las competencias de la nueva sociedad de promoción de la ciudad contempla la disolución del consorcio, quedando las acciones de promoción del Aeropuerto dentro de esas nuevas competencias. Así lo ha explicado esta mañana el alcalde, Javier Lacalle, minutos antes de iniciarse la reunión de Parkmusa en la que se han presentado los nuevos estatutos que permitirán su transformación en esa sociedad de promoción.

Lacalle ha recordado que la promoción del Aeropuerto es “una parte” de la promoción de la ciudad. Pero no solo eso. La salida de la gerente y la ausencia de vuelos comerciales han convertido al consorcio en un ente “artificial”, así que “no tiene mucho sentido” mantenerlo. Lo que sí se mantendrá es la colaboración económica de la Diputación, que continuará entregando los 150.000 euros anuales, a través de un convenio expresamente firmado para la ocasión, y en el que se detallará su participación en la toma de decisiones sobre la promoción de la infraestructura.

Los estatutos define entre las competencias de la reconvertida Parkmusa la promoción del Aeropuerto

La supresión del Consorcio del Aeropuerto se acordará en la próxima reunión de su consejo de administración, que tendrá lugar a lo largo de junio, iniciándose entonces el proceso de liquidación. Llevará su tiempo, ha reconocido el alcalde. Mientras, el Ayuntamiento iniciará los trámites para la conversión de Parkmusa en una sociedad de promoción, tal como se estipula en los estatutos que se han presentado esta mañana, y que una vez aprobados por la junta general (previsiblemente el 1 de junio) deberán ser ratificados en sesión plenaria.

Nuevas competencias

El documento define el objetos social del nuevo ente, que además de encargarse de la gestión de los aparcamientos y de inmuebles municipales como el Fórum Evolución, se ocupará de la promoción industrial, cultural y turística, la captación de congresos, la colaboración con actividades económicas y deportivas, la gestión de proyectos de inversión públicos y privados o la difusión de la imagen de la ciudad. Se unifican las labores de promoción en una sociedad municipal que será “más eficiente y transparente”, ha apuntado el socialista Daniel de la Rosa.

Dado que se trata de una transformación de Parkmusa, los actuales empleados de la empresa municipal y del Fórum Evolución continuarán vinculados a la nueva entidad, sin necesidad de subrogación. No se incorporará al personal de la Fundación Proyecta Burgos (que también de disolverá), pero tampoco al de la Asociación Plan Estratégico, si bien es cierto que existe un informe de Secretaría General que reconoce que sí se podría producir esa subrogación, ha recordado De la Rosa.

Se contará con un director técnico y varios coordinadores de área

La nueva sociedad de promoción, cuyo nombre aún no se ha decidido, contará con una junta general compuesta por el pleno municipal y un consejo de administración con miembros de todos los grupos políticos. Dispondrá de un director técnico y de varios coordinadores de área (turismo, cultura, industria…). La plaza del director técnico se sacará de manera inmediata, una vez cumplan todos los trámites para la constitución de la nueva sociedad y, mientras, se irán definiendo los perfiles del resto de los puestos.

El objetivo último es que las convocatorias se realicen antes de vacaciones, para incorporar al nuevo personal a lo largo del segundo semestre. Javier Lacalle ha explicado que, entre esos perfiles, se incluirá a un responsable de captar congresos. Por ese motivo, el Ayuntamiento mantendrá durante cuatro o cinco meses más el contrato que mantiene con la empresa encargada de la Oficina de Congresos pero, una vez realizada la selección, esas funciones pasarán a realizarse directamente desde la nueva sociedad de promoción.

Satisfacción

La presentación de los nuevos estatutos ante los medios de comunicación ha corrido a cargo de Javier Lacalle, Daniel de la Rosa y Gloria Bañeres (Ciudadanos). Todos ellos han manifestado su satisfacción por el acuerdo, que permitirá reducir la “administración paralela”, ha asegurado Bañeres, y servirá como “herramienta para activar la promoción de Burgos”. Lacalle ha reconocido que se ha depositado “mucha ilusión” en este nuevo proyecto, mientras que De la Rosa ha asegurado que la apuesta será un “acierto”.