Casi la mitad de las burgaleses marcaron en 2015 la X de la Iglesia en la renta

El Arzobispado presenta la campaña de la declaración de la renta, invitando a los burgaleses a marcar las dos ‘X’, tanto la destinada a la Iglesia como la de fines sociales

Todo el dinero recaudado por esta vía apenas cubre el 16 por ciento de presupuesto anual de la diócesis

Casi la mitad de las burgaleses marcaron en 2015 la X de la Iglesia en la renta Responsables de la Diócesis presentaron la campaña. BC

Un total de 94.233 burgaleses marcaron en 2015 la ‘X’ de la Iglesia (255 más que el año precedente), el 48,51 por ciento del total de declaraciones, un porcentaje 13,4 puntos por encima de la media nacional (35,11 por ciento), lo que permitió recaudar 2.611.250 euros. A todo ese montante habría que añadir la cantidad que por IRPF llega de lo aportado por los declarantes de otras diócesis a través del fondo de solidaridad que se gestiona desde la Conferencia Episcopal Española.

Así, la Iglesia burgalesa ingresó por esta vía un total de 5.348.877,91 euros, lo que supone solo un 16,23 por ciento del presupuesto diocesano anual, pero también una de las principales fuentes de ingresos para financiar los diferentes servicios que presta la Iglesia en la diócesis.

Con esa idea en la cabeza, varios de los máximos responsables del arzobispado han presentado esta mañana la campaña de la declaración, mediante la que vuelven a solicitar a los burgaleses que marquen en su declaración las dos ‘X’ en las casillas destinadas a la Iglesia Católica y a la de fines sociales con el objetivo de hacer que “se multiplique la ayuda”.

La presentación se ha desarrollado en el lugar donde se palpa de primera mano el trabajo que realiza la Iglesia en un determinado territorio como es la parroquia de San Pedro y San Felices, que lleva atendiendo a miles de fieles y vecinos en este popular barrio de la zona sur de la ciudad desde el año 1515, fomentando hoy la integración y la ayuda, especialmente, con personas inmigrantes y/o sin recursos a través de varios instrumentos, como el Colegio Diocesano o la delegación de Cáritas. Esta última atendió en 2015 a 207 personas (138 mujeres y 69 hombres) empleando para ello un gasto social de 52.800 euros.

Doble vía

Pero la ingente labor que se realiza en la parroquia de San Pedro y San Felices es solo un ejemplo del trabajo que se lleva a cabo en las más de 1.000 parroquias y centros parroquiales de la diócesis. Por eso, Vicente Ruiz de Mencía, miembro del Consejo Diocesano de Economía, ha insistido en la necesidad de marcar las dos ‘X’, ya que ese gesto permite duplicar la ayuda en secciones como Cáritas, que mantiene la doble vía de financiación.