La Universidad de Burgos ha perdido 1.400 alumnos en solo cinco cursos
Desde la entrada en vigor del nuevo sistema de precios, el número de alumnos de la UBU ha caído cada año hasta tocar suelo este año
La Junta no achaca a la subida de tasas la disminución de alumnos matriculados, según Comisiones Obreras
El sindicato pide la derogación del Real Decreto 14/2012 y la reducción de tasas públicas
Malos tiempos para el sistema público de enseñanza. Este último año, la Universidad de Burgos (UBU) ha registrado su peor dato de alumnos matriculados de los últimos veinte. Además, si se tiene en cuenta desde el año en el que entró en vigor el Real Decreto 14/2012 que establecía un nuevo sistema de precios, la UBU ha perdido un 19 por ciento de sus alumnos de grado (1.400), siendo la universidad de Castilla y León que más ha sufrido por esta subida de tasas. Así al menos lo ha asegurado esta mañana en rueda de prensa la Federación de Enseñanza de Comisiones Obrera (CC.OO).
En solo cuatro años, la UBU ha ingresado 4,2 M€ menos de la Junta
Esto se ha traducido para la UBU en una disminución de ingresos por parte de la Junta cuantificada en cinco millones de euros, entre los años 2011 y 2014. Unas pérdidas que no han sido compensadas con la subida de tasas, partida por la que solo han ingresado 800.000 euros más.
Burgos es solo el caso más alarmante de una comunidad en la que no han hecho sino caer el número de alumnos en un 15 por ciento de media, después de que desde la Consejería de Educación estableciese unas tasas que situaban a las universidades de Castilla y León entre las tres más caras de España y las seis más caras de todo el Espacio Europeo de Educación Superior, formado por 47 países, de los que se tienen datos de 37.
Si Castilla y León y España no pueden sacar pecho de tener el sistema universitario más accesible de Europa, mucho menos puede hacerlo por la otra gran variable, las becas. En este sentido, España es el séptimo país, de 37, con una universidad más cara -1.110 euros por matrícula-.
Escasas ayudas
Al alto precio que pagan los universitarios españoles hay que sumar que nuestro país es uno de los que menos becas ofrece, situándose en el puesto 22 de los 37 países analizados por CC.OO. A esto se suma que el Gobierno no ofrece beneficios fiscales para padres con estudiantes menores de 25 años, como sí ofrecen en otros países de nuestro entorno. De hecho, España es el único país, junto a Croacia, Rumanía y Bosnia, que no ofrece ni beneficios fiscales, ni ayudas familiares ni un sistema de préstamos.
Disminución de tasas
Estos datos aparecen reflejados en el estudio realizado por el departamento de Universidad de Comisiones Obreras bajo el título ‘Los precios de las matrículas universitarias, becas ayudas y beneficios fiscales en Europa’ y el análisis del sindicato es claro, debe derogarse el Real Decreto 14/2012 y establecerse una política de tasas y becas adecuada, que evite la discriminación del alumnado por motivos socio-económicos.
Y es que, “es necesario que exista una coordinación entre las diferentes comunidades autónomas para establecer una política adecuada en cuanto a tasas y becas”, ha explicado Jesús Moradillo, responsable regional de Universidad en Castilla y León.