Colectivos de Gamonal exigen la construcción de un nuevo centro de salud
Varios colectivos vecinales de Gamonal exigen a la Junta que agilice el proyecto de construcción del nuevo centro de salud García Lorca
Insisten en que el actual presenta numerosas deficiencias estructurales
La Junta se comprometió a licitar el proyecto este mismo año
Tras más de treinta años en situación de “provisionalidad permanente”, el centro de salud García Lorca de Gamonal ha quedado totalmente obsoleto y los vecinos del barrio exigen la puesta en marcha inmediata del nuevo centro de salud comprometido por la Junta de Castilla y León. Esta misma mañana, numerosos ciudadanos, agrupados por el Consejo de Barrio del G-9, el Consejo de Barrio de Capiscol, la Asociación de Vecinos La Ventilla, la Junta Vecinal de Castañares, el Centro Comunitario Espíritu Santo, el AMPA del Fernando de Rojas y los sindicatos CCOO y UGT han decidido salir a la calle para protestar por la inacción de la Administración Autonómica en este tema.
Y es que, a pesar de que la Consejería de Sanidad se ha comprometido a licitar el proyecto a lo largo de este año, poco o nada se sabe del estado en el que se encuentra el proceso. Y mientras tanto, cientos de vecinos han de acudir diariamente a las actuales instalaciones del García Lorca, un centro que, según denuncian desde el Consejo de Salud, presenta unos “déficits de salubridad importantes”.
“Tiene varias consultas ciegas y sin ventilación; carece de consultas de enfermería suficientes para desarrollar su trabajo todos los profesionales; hay que esperar a que salga un médico de la consulta para que entre la enfermera en esa misma consulta y/o viceversa; no hay una regulación climática adecuada y no hay espacio físico”, denuncian los vecinos en un comunicado.
Para 2018
Con todo, la Junta mantiene hasta la fecha el mismo calendario anunciado tras la aprobación de los presupuestos autonómicos. Según esa planificación, la obra podría licitarse este año y ejecutarse en 2017 para que el nuevo centro de salud estuviera totalmente operativo en 2018. Para llevarlo a cabo, el Ayuntamiento ya cedió en 2007 una parcela de titularidad municipal a la Junta, que incluyó el proyecto en los presupuestos de 2011. Sin embargo, las estrecheces presupuestarias han ido dilatando el proceso y a día de hoy, todo sigue igual.