Los vecinos del Niño Jesús presentan un informe técnico contra el proyecto
La Plataforma para la Conservación del Colegio Niño Jesús presenta en el Ayuntamiento y en Patrimonio un informe técnico que destaca la importancia del conjunto
Piden que se incorpore de manera inmediata al acuerdo plenario para modificar la protección del conjunto y evitar la ejecución del proyecto planteado
Continúa la batalla por evitar la ejecución del proyecto urbanístico planteado en el antiguo colegio Niño Jesús. En esta ocasión, y tras el acuerdo plenario alcanzado semanas atrás, ha sido la recién creada Plataforma para la Conservación del Colegio la encargada de aportar una nueva visión del asunto al presentar ante el Ayuntamiento, en la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Burgos y en la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León un informe técnico que avala la conservación de los históricos inmuebles que formaban parte del colegio.
El estudio subraya la importancia histórico artística del conjunto arquitectónico
El estudio, elaborado especialmente por Cronos Arqueología y Patrimonio, aborda varias cuestiones clave en todo el proceso que determinan la importancia histórica y artística del conjunto dentro de la trama urbana del centro. Así, el informe concluye que los tres edificios, diseñados por tres arquitectos de prestigio sobre los cánones arquitectónicos de finales del S.XIX, han sobrevivido prácticamente sin cambios hasta nuestros días (al margen de algunos nuevos elementos, como la escalera de incendios), siendo incluidos además dentro de la zona de amortiguamiento del Patrimonio Mundial de la Catedral.
Visto el análisis histórico-artístico elaborado a tal efecto, desde la Plataforma, constituida como asociación hace apenas unos días, ha instado a “la valoración de la aplicación del artículo 25º de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, que consiste en una herramienta por la cual pueden ordenar la suspensión de las obras de demolición total o parcial, o de cambio de uso, de los inmuebles integrantes del Patrimonio Histórico Español no declarados de interés cultural, como sería el caso.
Desestimación
Asimismo, y para dotar de más fuerza al acuerdo plenario alcanzado semanas atrás, se ha solicitado a la Gerencia de Urbanismo que todas las solicitudes vecinales que se han presentado cuyo objeto fuese volver a proteger el cuerpo de edificación, sean acumuladas a dicho acuerdo y que se reconozca a la Plataforma la condición de interesado en todo el procedimiento. Paralelamente, también se ha solicitado que “se desestimen sin más dilación aquellas solicitudes que son contrarias a la voluntad unánime del Pleno Municipal”.