Caja Rural y Jearco estrechan lazos para potenciar el emprendimiento
Cajaviva Caja Rural y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Aranda firman dos nuevos convenios para potenciar el espíritu emprendedor
Cajaviva cederá un ‘Facilitador Financiero’ a la asociación
Jearco da fe de un nuevo impulso al emprendimiento en la comarca
Cajaviva Caja Rural y la Asociación de Jóvenes Emprendedores de Aranda y su Comarca (Jearco) han sellado hoy dos nuevos convenios de que dan continuidad a la colaboración desarrollada entre ambas entidades durante los últimos años y que servirán para profundizar en el apoyo a los emprendedores en La Ribera.
En 2015 se llevaron a cabo 10 talleres en los que participaron 85 personas
Según ha explicado Agustín Colino, director del Área de Negocio de la entidad financiera, los convenios se articulan en base a dos líneas de trabajo. La primera, sustentada en la aportación de 2.000 euros, se basa en la organización por parte de Jearco de charlas, jornadas y actividades enfocadas a dinamizar el espíritu emprendedor entre los escolares de Aranda y su comarca.
A partir de ahí, el acuerdo alcanzado entre ambas entidades también contempla un apoyo directo a los propios asociados a Jearco, que además de disponer de acceso a financiación en condiciones favorables por parte de Cajaviva, también podrán beneficiarse del ‘Facilitador Financiero’, una figura creada por parte de la entidad que ya lleva trabajando un tiempo en la capital apoyando proyectos emprendedores. Al igual que en Burgos, la misión del Facilitador será guiar a aquellos interesados en poner en marcha un negocio durante todo el proceso de búsqueda y acceso a crédito.
Más emprendimiento
En este sentido, el presidente de Jearco, Jorge Bermejo, ha querido agradecer la colaboración prestada por Cajaviva Caja Rural, subrayando la importancia de apostar en estos tiempos por el apoyo a los emprendedores. No en vano, ha subrayado, “el mercado va hacia una especialización en nichos pequeños” y se está “notando un repunte” en la voluntad de emprendimiento. De hecho, ha asegurado, poco a poco están desapareciendo los “emprendedores por necesidad” surgidos al amparo de la crisis y cada vez más jóvenes quieren montar su propio negocio en detrimento de otras opciones.
Según los datos con los que trabaja la asociación, el 30 por ciento de las personas que acudieron en 2014 a los talleres de emprendimiento acabaron montando su propio negocio, lo que se traduce directamente en economía. Además, a lo largo del pasado ejercicio se llevaron a cabo un total de 10 talleres en los que participaron 85 personas, dando fe del dinamismo de la comarca, cuyos emprendedores se centran fundamentalmente en el sector servicios, pero también en el sector primario y en la industria auxiliar.