… Y la UTE alega que afectan a intervenciones fuera del proyecto contratado
Sacyr-Río Vena considera que las obras se entregaron en junio de 2015, con la firma del acta de recepción provisional
La dirección de obra vincula las deficiencias más importantes a unidades fuera del proyecto aprobado
Fernández Santos asegura que será “muy difícil” que el Ayuntamiento pueda obligar a asumir ciertas reparaciones
“Muy difícil” lo va a tener el Ayuntamiento para conseguir que la UTE Sacyr-Río Vena se haga cargo de todas las “deficiencias” detectadas por los técnicos municipales en las obras de remodelación de la antigua Plaza de Toros. Y es que, si bien es cierto que se ha firmado ya el acta de recepción de los trabajos, se ha hecho con la “disconformidad” de la adjudicataria del proyecto y, sobre todo, con discrepancias por parte de la dirección de obra, que rechaza algunas de las deficiencias más importantes.
La alegación principal en la que Sacyr-Río Vena apoya su “disconformidad” no es otra que la recepción provisional de las obras que se realizó en junio del pasado año, con el objetivo de que el Coliseum pudiese acoger la Feria Taurina de los Sampedros 2015. De acuerdo con la información facilitada por el socialista Antonio Fernández Santos, la UTE se ampara en la Ley de Contratos del Sector Público para determinar que, a efectos de las consecuencias derivadas de una ejecución de obra, es lo mismo la recepción provisional que la definitiva.
Santos insiste en que la recepción provisional “nunca debió hacerse”
Es decir, Sacyr-Río Vena considera recibida la obra el 26 de junio de 2015, por lo que ahora no sería necesario firmar un nuevo acta de recepción formal, lo que demuestra que “nunca debió hacerse” esa recepción provisional, ha insistido el concejal socialista. Sin embargo, este no es el único problema al que tendrán que enfrentarse el Ayuntamiento de Burgos. Y es que la dirección de la obra tampoco está de acuerdo con la mayoría de las deficiencias detectadas por los técnicos.
Fuera de proyecto
En su informe, los arquitectos aceptan como fallos el mal funcionamiento de las puertas de evacuación con hoja doble, en lo que se refiere a la necesidad de tener que hacer un esfuerzo excesivo para abrirlas mediante la barra de apertura. También reconocen que una de las barandillas de la pasarela de mantenimiento cabecee, que existe una gotera en un sobrepalco y que los escalones de los diferentes tramos de escalera de la instalación tienen salientes de chapa que podrían ocasionar caídas.
Sin embargo, el resto de las deficiencias “no están avaladas por la dirección de obra”, ha apuntado Fernández Santos. Se trata de cuestiones que tienen que ver con la seguridad, como el hecho de que las rampas de salida de pista presenten rebordes en los laterales o que la puerta de caballos cuente con una rejilla, lo que afectaría directamente a las vías de evacuación. Y no las avalan porque, alegan, son intervenciones que no se incluían en el proyecto por el que se contrató la obra.
Se detectan problemas de “planeidad” en la pista y Santos recuerda que su instalación fue una mejora
Fuera del proyecto estaría también garantizar la conexión a la red de abastecimiento y saneamiento de los aseos del corredor superior, dado que su desconexión se ha generado como consecuencia de varias obras ajenas a la intervención principal. Y los problemas de “planeidad de la pista”, es decir, que requiere de “calzas” para garantizar su horizontalidad perfecta, porque, como recuerda el concejal socialista, la pista fue una de las mejoras ofertadas en el concurso, pero iba fuera del proyecto.
Reclamación complicada
Por todo ello, Antonio Fernández Santos ve “muy difícil” que el Ayuntamiento pueda hacer cumplir a la UTE con la reparación de esas deficiencias que no están avaladas por la dirección técnica, dado que responden a elementos ajenos al proyecto contratado. El socialista pronostica un nuevo “follón”, dado que será imposible alcanzar un acuerdo entre técnicos, dirección de obra y UTE, e insiste en que el Coliseum no deberá volver a abrir sus puertas hasta que las deficiencias más graves, las relacionadas con la seguridad, no estén solventadas.
Si el Ayuntamiento tiene algún compromiso de utilización, como el adquirido con la III Feria de Stock Gangamanía del próximo fin de semana, tiene dos opciones: o exige a la UTE que repare las deficiencias o las asume directamente. Pero “no se pueden utilizar” unas instalaciones en las que se han detectado fallos en los procesos de evacuación, ha insistido el concejal. En el acto de recepción, los técnicos también reconocen que, sin esas subsanaciones, el Coliseum no puede utilizarse.