Orbaneja del Castillo vuelve a exigir medidas tras el caos de la Semana Santa

El caos circulatorio vivido en Semana Santa en Orbaneja del Castillo demuestra una vez más la necesidad de adaptar infraestructuras turísticas

En determinados momentos se generaron colas de hasta tres kilómetros

Atender cualquier emergencia puede ser una misión imposible

Los vecinos de Orbaneja del Castillo están hartos. Ya es habitual encontrarse cualquier fin de semana con cientos de turistas deseosos de conocer los secretos de uno de los rincones con mayor encanto de la provincia, una tendencia que durante la Semana Santa no ha hecho sino terminar de explotar. Otra vez. Y es que, a lo largo de los últimos días, la pequeña localidad ha vuelto a vivir una situación de colapso total con la llegada de miles de personas y sus correspondientes vehículos, que han llegado a provocar colas de hasta tres kilómetros de longitud que no hacen sino demostrar, una vez más, las carencias de infraestructuras del pueblo.

Una emergencia sanitaria ya disparó las alarmas hace varios meses

Son ya muchas las veces en las que los vecinos y los representantes municipales han alzado la voz exigiendo a las administraciones superiores medidas directas, que pasan irremediablemente por la adaptación de sendas infraestructuras capaces de asumir el goteo constante de vehículos que se registra todos los fines de semana y que ya ha ocasionado más de un quebradero de cabeza. De hecho, hace no muchos meses, una emergencia médica volvió a disparar todas las alarmas, puesto que la ambulancia tardó varias horas en entrar y salir del pueblo.

Vista la situación, el alcalde pedáneo de la localidad, Javier Perujo, ha hecho suyas las críticas de los vecinos, que lejos de querer espantar a los turistas, lo que quieren es organizar el sector. Por eso, la Junta Vecinal presentó hace escasas semanas a la Diputación Provincial un Plan Estratégico Integral que desde Orbaneja se considera “necesario poner en marcha cuanto antes” y que “está pendiente de resolución y desarrollo”.

Sin duda, la principal demanda sigue siendo la adaptación de un gran aparcamiento y de unos accesos adecuados a la realidad turística del pueblo, que “todos los fines de semana normales” atrae la atención de “más de 2.000 personas” a pesar de tener apenas 50 habitantes. La ausencia de dichas infraestructuras hace que la visita de los turistas “no termine de ser lo placentera que cabría esperar” y que los cuerpos de seguridad se vean totalmente desbordados día sí día también.

Sin cobertura

Y todo ello, insisten, con el problema añadido de la falta de cobertura móvil, un problema hasta cierto punto habitual en diferentes zonas de la provincia pero que en el caso de Orbaneja es si cabe más grave, por cuanto que no hay recursos tecnológicos suficientes como para avisar de una emergencia en un momento de máxima atracción turística, como Semana Santa. “Avisar de cualquier emergencia sanitaria o de fuego se convierte casi en una misión imposible, muy lejos desde luego de lo que debe ser un estándar en un punto referencial de un país moderno como es España”, subrayan desde la Junta Vecinal.

“Estamos esperanzados en contar en breve con el apoyo de nuestras instituciones, comenzando a despejar dudas y acometer estas infraestructuras básicas necesarias para el desarrollo económico de nuestra comarca y las colindantes, pues todos estamos implicados e interrelacionados en ello”, aseguran.