Diputación agilizará la tramitación de las ayudas de urgente necesidad
El Equipo de Gobierno se compromete a realizar una “convocatoria anticipada” de las ayudas de urgente necesidad para que estén disponibles siempre a principios de año
El objetivo es que no haya periodos sin cobertura para los potenciales beneficiarios
La Diputación de Burgos agilizará la tramitación de las ayudas de urgente necesidad. Ese es el acuerdo alcanzado esta mañana en el Pleno provincial a petición de Imagina Burgos, que ha elevado a debate un asunto que ya había sido tratado con anterioridad pero que hasta ahora no había obtenido un impulso efectivo por parte de la Institución Provincial. De hecho, la convocatoria de ayudas correspondiente a este ejercicio se ha realizado siguiendo los parámetros con los que hasta ahora se venía trabajando. Unos parámetros que en muchas ocasiones han sido motivo de polémica debido a la tardanza con la que a juicio de la formación multicolor se gestionan unas ayudas cuya concesión debería ser prácticamente inmediata. Su propio nombre las define, categorizando la necesidad de “urgente”.
Cuando no está activa la convocatoria, las ayudas las tramita Cáritas a través de un convenio
Sin embargo, y a pesar de esa consideración y de que los trámites en este caso se llevan a cabo con mayor diligencia que en otros ámbitos, lo cierto es que la Administración, por su propia idiosincrasia, responde a las necesidades a menudo con demasiada tardanza. Un claro ejemplo de este extremo es que la convocatoria de ayudas no se publica habitualmente antes de marzo o abril, lo que obliga a Cáritas a cubrir las carencias de manera subsidiaria en virtud del acuerdo suscrito tiempo atrás con la Diputación. Además, en algunos casos puntuales, las ayudas ya concedidas tardan demasiado en desbloquearse.
Por todo ello, desde Imagina se ha solicitado modificar el planteamiento para que la convocatoria esté aprobada a principios de años y las ayudas se desbloqueen de manera automática, una petición que ha encontrado el apoyo del resto de grupos provinciales, incluido el PP, que se ha comprometido a establecer nuevos criterios a partir de la convocatoria de 2017. En principio, la idea inicial pasa por acometer una “convocatoria anticipada” antes del final del ejercicio, lo que obligará a plantear las ayudas sin saber el presupuesto y, hasta cierto punto, comprometiendo éste último.
Futuro del convenio
A partir de ahí, y en función del recorrido que tenga la propuesta, quedará por ver cómo afrontar el convenio con Cáritas, ya que algunos grupos de la oposición, como Imagina, discuten la conveniencia de que la organización asuma de manera subsidiaria unas competencias que en teoría debe desarrollar la propia Diputación.