Se convocarán tres exámenes anuales para conseguir una licencia de taxi

Los conductores tendrían que pagar una tasa que les daría derecho a realizar la prueba y recibir un temario

El Partido Popular ha presentado sus propuestas para modificar el Consejo Social

Se convocarán tres exámenes anuales para conseguir una licencia de taxi Se quiere facilitar el relevo generacional. JAQ

El Ayuntamiento de Burgos trabaja en la modificación de la ordenanza reguladora de las pruebas de acceso a las licencias de taxi en la ciudad, con el objetivo de facilitar la jubilación de los profesionales  y su relevo generacional. La portavoz del Equipo de Gobierno, Gema Conde, ha explicado que la propuesta que se llevará al consejo del Servicio de Movilidad y Transporte, a celebrarse el lunes, ha sido consensuada con el colectivo del taxi, y plantea la realización de exámenes mucho más frecuentes para la concesión de una licencia.

En concreto, el compromiso municipal es convocar tres exámenes al año, uno por cuatrimestre. Para la participación en las pruebas, los conductores tendrían que pagar una tasa, aún por definir. La misma les da derecho a presentarse al examen, pero también a recibir un temario, con el objetivo de evitar que “se presenten a ver si suena la flauta”, como ocurría en algunas ocasiones, ha asegurado Conde. De este modo, se garantiza que exista un relevo y los que quieran puedan jubilarse.

Consejo Social

Conde ha recordado que el Consejo Social debe gestionar la planificación estratégica

Conde ha ofrecido esta información tras la Junta de Gobierno Local, en una comparecencia en la que también ha dado a conocer las propuestas del Partido Popular para modificar el Consejo Social. Una vez superados todos los plazos dados para realizar aportaciones, solo los “populares” (de entre los grupos municipales) y FAE, los Arquitectos y Aspanias (entre colectivos sociales y asociaciones) han presentado propuestas, aunque Conde ha asegurado que los grupos aún están a tiempo de incorporar ideas.

El Equipo de Gobierno apuesta por crear una oficina técnica para la planificación estratégica, salvo que este asunto se encarga a una entidad diferente (como la sociedad de promoción, por ejemplo). En ese caso, se debería dar una asistencia técnica al Consejo Social puesto que, ha recordado Conde, la Ley de Grandes Ciudades le encomienda la planificación estratégica de la ciudad. Otra de las propuestas “populares” es la elaboración de un estudio sobre la percepción de que la ciudad y sus servicios tienen los burgaleses.

Se realizará de manera bianual y nunca podría publicarse seis meses antes de una convocatoria electoral, ha explicado Conde. Igualmente, el PP plantea incorporar al Consejo Social a representantes de los polígonos industriales de Villalonquéjar, Gamonal y Monte de la Abadesa, o crear una comisión permanente que se reúna cada tres  meses, para realizar un seguimiento del trabajo antes de que se produzcan las dos reuniones anuales establecidas para el propio consejo.