Aspanias y Diputación siguen vertebrando la atención en la provincia

La Diputación Provincial se siente cómoda apoyándose en Aspanias para atender a las personas con capacidades diversas

Ambas organizaciones han firmado un convenio para cuidar a cinco personas de la zona de Oña por valor de 146.894 euros

Aspanias y Diputación siguen vertebrando la atención en la provincia Miguel Patón y Luis Camarero conversan con César Rico. IAC

Aspanias y la Diputación Provincial siguen trabajando juntas en la prestación de servicios sociales en el medio rural y han reafirmado un convenio que se estrenó en 2011 y por el cual las personas con capacidades especiales menores de 65 años que deberían ser atendidas en el Complejo Asistencial de San Salvador de Oña pasan a manos la asociación para su correcta asistencia.

En estos cinco años previos, se han venido atendiendo a entre once y cinco personas, gracias a un convenio que con los 146.894 euros firmados esta mañana por César Rico, presidente de la Diputación y Miguel Patón, presidente de la Fundación Aspanias, alcanzan los 1.398.467 euros.

Este acuerdo permite la atención individualizada a personas con capacidades especiales que aún incorporarse a itinerarios de empleo, además de cubrir sus necesidades asistenciales y de manutención. Además, cabe destacar que este será el año en el que se destine una menor cantidad (146.894 euros), lejos de los de 302.585 euros empleados en 2012 en los que se atendía a diez personas. Estas ayudas seguirán manteniéndose mientras sean necesarias, ha asegurado Rico.

Soluciones y Atención en el Entorno

Por otro lado, Aspanias sigue dando pasos hacia adelante para atender a las personas del medio rural en las condiciones más parecidas a las que viven en la ciudad. Por ello, desde la asociación están vertebrando puntos de la provincia en los que ayudar a personas con este tipo de capacidades. Es el caso del Centro de Aspanias de Salas de los Infantes que ya ha completado su primera fase de adaptación a la nueva dirección y que, además, ha crecido en el número de usuarios, pasando de 34 a 47 que son atendidos en la actualidad.

La segunda fase se pondrá en marcha en el segundo semestre del año y en ella se pretende poder prestar atención domiciliaria y habilitar funciones de centro de día.