Medio Ambiente adjudica el sellado del vertedero de Miranda por 1,9M€

La UTE Empresa de Servicios Cordero Maestre S.L y Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A se ha llevado los trabajos

Presentó una oferta económica con una baja del 56 por ciento y un buen proyecto técnico, que se llevó 30 puntos

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha adjudicado a la unión temporal de empresas conformada por Empresa de Servicios Cordero Maestre S.L y Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A  los trabajos de sellado del vertedero de residuos urbanos de Miranda de Ebro. La adjudicación se ha hecho por 1,9 millones de euros, con una rebaja de casi el 56 por ciento sobre el precio de licitación, que ascendía a 3,4 millones de euros. El coste será cofinanciado al 50 por ciento con fondos FEDER.

La Junta ha escogido la oferta de la adjudicataria porque su proyecto demostraba un conocimiento de la realidad de la obra, una buena descripción del proceso constructivo y un programa de trabajo muy desarrollado. Del mismo modo, se ha valorado el documento relativo a afecciones a terceros, servicios, desvíos, reposiciones y señalización. Con todo ello, la empresa conseguía 30 puntos en los aspectos técnicos. Mientras, la oferta económica se llevaba otros 70 puntos, quedando de este modo en primer lugar en la baremación de la contratación.

Inactivo

El contrato se ha formalizado el pasado 10 de marzo, y la ejecución de la obra deberá realizarse en el plazo de nueve meses. El vertedero de Miranda está actualmente inactivo y controlado. La explotación se mantuvo hasta diciembre de 2009. Está formado por un único vaso de vertido, de 4,6 hectáreas aproximadamente.  El residuo tratado era en un 90 por ciento de desechos urbanos orgánicos; un 8 por ciento de construcción y demolición; y el 2 por ciento restante de residuos industriales y voluminosos tales como electrodomésticos, muebles y enseres.

Las actuaciones más destacadas para la eliminación de residuos urbanos de Miranda y la recuperación de la zona afectada por el vertedero serán, fundamentalmente, la desratización, el desmontaje y desconexión de la red de alumbrado, la demolición de edificaciones, la recogida de residuos voluminosos con transporte y de volados en el entorno, el modelado topográfico de residuos y sellado, el tratamiento de lixiviados, la desgasificación del vertedero, la evacuación de aguas pluviales y la recuperación paisajística de la zona.