La Junta será “coherente” y “sensible” en la gestión de los permisos de fracking
Carlos Martín Tobalina ha asegurado que tendrán en cuenta las diferentes “sensibilidades” políticas y sociales
El viceconsejero de Economía reconoce que la fractura hidráulica parece haber dejado de tener interés de mercado
El Congreso pedía ayer al Gobierno en funciones que prohíba la técnica y suspenda los premisos concedidos
La Junta de Castilla y León mantendrá una postura “coherente” con las diferentes “sensibilidades” existentes en la comunidad autónoma en relación con la fractura hidráulica. De este modo responde el viceconsejero de Economía y Competitividad, Carlos Martín Tobalina, ante la petición realizada por el Congreso de los Diputados, a través de una proposición no de ley aprobada en el Comisión de Industria, para que el Gobierno en funciones prohíba la fractura hidráulica y suspenda permisos de investigación y exploración.
Martín Tobalina ha insistido en que, en ningún caso, van a estar “al margen” de las “sensibilidades” que expresa la sociedad castellano y leonesa, y los diferentes grupos políticos con representación en las Cortes Regionales. Van a ser “coherentes” y “responsables”, y así se pondrá también de manifiesto en las negociaciones para la conformación del plan director de industria, cuyo documento consensuado se espera que pueda estar elaborado para dentro de un mes, aproximadamente, ha reconocido el viceconsejero.
“No me parece que haya mucho interés en explotar las licencias”
El responsable del Gobierno Regional no ha querido valorar el voto en contra del Partido Popular en la Comisión de Industria del Congreso, que junto con Frente Asturias se opuso a la aprobación de esa proposición no de ley. Carlos Martín Tobalina ha asegurado que sólo habla desde el conocimiento de Castilla y León y, en la región, van a tener presentes estas “sensibilidades”, la mayor parte de las cuales son proclives a la prohibición de la fractura hidráulica para la extracción de hidrocarburos.
Igualmente, la Junta va a tener en cuenta “el factor del mercado”, y ese mercado está dando muestras de contar con un cada vez menor interés en la fractura hidráulica, Martín Tobalina ha reconocido que “no parece que las empresas tengan mucho interés” en explotar las licencias de investigación concedidas. Es algo que están “constatando”, siendo la bajada del precio del petróleo una de las razones de esta pérdida de interés. Y es que con un petróleo más barato, merma la necesidad de buscar fuentes alternativas de energía.
Burgos
En Burgos, la empresa BNK España cuenta con dos permisos de exploración: Sedano y Urraca. Los proyectos presentados plantean la apertura de 12 pozos, distribuidos entre Valle de Sedano y Merindad de Río Ubierna, por un lado, y Villarcayo, Medina de Pomar y Merindad de Cuesta Urría, por otro. La empresa de origen canadiense está pendiente de las respectivas declaraciones de impacto ambiental, emitidas por Junta y Gobierno Central, para poder iniciar unos proyectos que, en principio, son sólo de investigación.