La crisis frena la presentación de denuncias por violencia de género

La memoria de actividad de Adavas detecta un descenso de las denuncias por malos tratos debido a la dependencia económica

Durante el pasado 2015 se gestionaron 127 casos diferentes en Burgos

La edad media de la mujer maltratada es de 34,8 años

La crisis económica está teniendo un efecto directo sobre el número de denuncias por malos tratos presentadas en Burgos, que han ido descendido de manera paulatina. Así al menos lo afirma la Asociación de Asistencia a Víctimas de Abusos Sexuales y Violencia Doméstica (Adavas) en su memoria anual, en la que destaca que los lazos familiares y la dependencia económica siguen siendo uno de los principales frenos a la hora de denunciar malos tratos. 

Muchas mujeres “tienen miedo por su futuro” y no denuncian

En este sentido, añade la asociación en su informe, “las mujeres tienen miedo por su futuro, sobre todo, las que dependen de su pareja”, aunque también son significativos otros motivos para no denunciar. Entre ellos, Adavas destaca la presencia de hijos comunes, el miedo al aislamiento social o incluso el “nexo emocional que impide a la víctima romper con su agresor”.

A juicio de la organización, todas estas cuestiones no son sino una barrera ante la que pelear para intentar superar una lacra que todavía sigue estando muy presente en la sociedad española. Prueba de ello es que Adavas, una de las numerosas asociaciones y entidades que trabajan en la materia, gestionó un total de 127 casos concretos a lo largo de 2015. La inmensa mayoría de los mismos tuvieron como protagonista a una mujer mayor de edad (119), mientras que otros 7 casos tuvieron como protagonista a una menor y uno más a un hombre.

Mayoría de malos tratos

Como viene siendo habitual, la gran mayoría de los casos (99) estuvieron relacionados con los malos tratos, tanto físicos como psíquicos, por parte de la pareja sentimental o, en su caso, ex pareja, mientras que otros 9 casos tuvieron que ver con delitos contra la libertad sexual (agresión sexual, acoso, abuso en la infancia, etc). Una vez analizados todos los casos, Adavas ha asistido a víctimas en 8 nuevos procedimientos judiciales y ha prestado asistencia psicológica a 22 mujeres a lo largo del pasado año.

El perfil prototípico de las personas que acuden a solicitar ayuda de la asociación, si es que éste se puede dibujar, es el de una mujer de 34,8 años de edad, española (el 82 por ciento), que viene derivada de otras instituciones, con hijos a su cargo (82 por ciento) y en paro (79 por ciento). La mayor parte de los casos se han atendido en Burgos capital y se ha dado respuesta a 1.050 consultas telefónicas.