El PSOE solo apoyaría destinar 5M€ del presupuesto a deuda de los consorcios
La formación aceptaría una re-estructuración si amortizaciones e intereses no superan los 4 o 5 millones
En el Consorcio del Desvío toma fuerza la solución de dividir la deuda entre sostenible y no sostenible
Fernández Santos critica que CaixaBank e Ibercaja no se hayan esforzado en facilitar una quita
El PSOE apoyará una re-estructuración de la deuda de los consorcios, tanto el de Villalonquéjar como el del Desvío, siempre y cuando no comprometa el presupuesto municipal más allá de 4 o 5 millones de euros anuales, en concepto de pago de amortización e intereses. Así lo ha asegurado esta mañana el concejal Antonio Fernández Santos, tras asegurar que “no existe aún ningún acuerdo con las entidades acreedoras” del Consorcio del Desvío. Al menos que sepan en el grupo socialista, ha puntualizado.
Una vez descartada la quita de la deuda, que asciende a 168 millones de euros, se trabaja casi “exclusivamente” con el escenario de dividir esa deuda entre sostenible y no sostenible. La sostenible, alrededor de 125 millones de euros, se iría pagando a medida que se fuesen vendiendo los terrenos liberados por el desvío. Unos terrenos que, según la última valoración realizada por Tinsa, tendrían a día de hoy un valor de 93,24 millones de euros, según explicaba la semana pasada Fernández Santos.
Se pagarían 125 millones de la deuda con los terrenos y, el resto, lo asumiría el Ayuntamiento
La deuda no sostenible, el resto, tendría que pagarla el Ayuntamiento de Burgos a través de una cuota anual fija, que irá con cargo a los presupuestos municipales. Y es aquí donde el PSOE pone sus condiciones. La formación estaría dispuesta a apoyar un acuerdo con las entidades bancarias siempre y cuando esa deuda no sostenible no se tradujese en más de 4 o 5 millones de euros de reserva presupuestaria anual, contando además con la deuda del Consorcio de Villalonquéjar, menor pero también a tener en cuenta.
Complejo
Fernández Santos reconoce que la renegociación de la deuda es un asunto “complejo”, entre otras cosas, porque los ingresos procedentes de la venta de los terrenos liberados no estaba previsto que cubriesen los costes de la obra del bulevar. “Nos lanzamos a una obra demasiado ostentosa sin tener financiación”, ha recordado el socialista, así que una parte de la misma iba a acumular deuda, incluso aunque los terrenos se hubiesen vendido tal y como estaba previsto inicialmente.
Por otra parte, el concejal quiere que se le explique por qué naufragó la solución de la quita del 40 por ciento, siendo dos de las tres entidades acreedoras, CaixaBank e Ibercaja, entidades “vinculadas” a Burgos, como sucesoras de Caja de Burgos y CajaCírculo, respectivamente. “Podrían haber hecho un esfuerzo”, opina Antonio Fernández Santos, aunque Dexia Sabadell se negase a participar de la quita, como explicó el pasado viernes el concejal de Hacienda, Salvador de Foronda.