El Congreso pide prohibir el fracking y suspender los permisos concedidos

PSOE, ERC, Podemos, Democracia y Libertad, PNV y Grupo Mixto han aprobado una proposición no de ley en Industria

Se pide que se derogue la Ley de Hidrocarburos, en aquellos artículos que favorecen la fractura hidráulica

Los grupos exigen también una moratoria a permisos y proyectos de investigación, presentados o en marcha

La Comisión de Industria del Congreso de los Diputados ha aprobado esta mañana una proposición no de ley en la que se exige al Gobierno en funciones que prohíba el uso en España de la fractura hidráulica, como técnica para la extracción de hidrocarburgos. Igualmente, la iniciativa presentada por Esquerra Republicana de Catalalunya (ERC), y pactada con PSOE, Podemos, Democracia y Libertad (DL) y el PNV, plantea suspender cautelarmente las prospecciones, pero también los proyectos y permisos de investigación ya concedidos.

La proposición reclama que se deroguen todos los artículos de la Ley de Hidrocarburos que aprobó el PP en 2015 en los que se favorezca el fracking, entre ellos, aquellos que establecían beneficios económicos para ayuntamientos, comunidades autónomas y particulares. Igualmente, el Congreso pide una moratoria durante la presente legislatura para todos los permisos o peticiones de autorización de investigación, prospección o explotación en trámite, mientras que elabora la nueva normativa que prohíba la fractura hidráulica.

La iniciativa ha salido adelante con los votos de ERC, PSOE, Podemos, Democracia y Libertad, PNV y Grupo Mixto. El Partido Popular y Foro Asturias han votado en contra, mientras Ciudadanos se ha abstenido. En este último caso, si bien reconocen que los informes existentes “alertan” sobre el peligro de la fractura hidráulica, consideran que no cuentan con suficiente información como para aprobar una propuesta de estas características. Desde el PP han insistido, una vez más, en que se deben conocer los recursos energéticos de los que dispone España.

Sedano y Urraca

En Burgos, la empresa BNK España cuenta con dos permisos de exploración: Sedano y Urraca. Los proyectos presentados plantean la apertura de 12 pozos, distribuidos entre Valle de Sedano y Merindad de Río Ubierna, por un lado, y Villarcayo, Medina de Pomar y Merindad de Cuesta Urría, por otro. La empresa de origen canadiense está pendiente de las respectivas declaraciones de impacto ambiental, emitidas por Junta y Gobierno Central, para poder iniciar unos proyectos que, en principio, son sólo de investigación.

La extracción de hidrocarburos vendría a continuación, siempre y cuando en esas prospecciones se descubra suficiente gas pizarra como para que la inversión a realizar sea rentable. De lo contrario, la empresa abandonaría el proyecto. Sin embargo, la tramitación burocrática está lastrando ya esta iniciativa empresarial. Y es que días atrás BNK España presentaba sus cuentas anuales, con importantes pérdidas, lo que les estaría llevando a plantearse si continuar con los proyectos españoles.