El autismo aumenta de forma “alarmante” y afecta ya al 2% de los recién nacidos
Actualmente, la asociación atiende a 202 personas, 22 más que hace un año, lo que supone un incremento casi del 11 por ciento
Desde la asociación advierten de que sus necesidades están aumentando en todos los sentidos
Autismo Burgos pide a la Junta que reconozca este trastorno como sí lo hacen otras administraciones, tanto a nivel nacional como internacional
El autismo está incrementando su prevalencia de manera “alarmante”, ha asegurado Simona Palacios, presidenta de la Asociación Autismo Burgos. En la actualidad, el dos por ciento de los recién nacidos sufren este trastorno. Esto está comenzando a desbordar a la organización que tiene un crecimiento por encima de lo que esperaba, advierte Palacios. Por este y otros motivos, como la celebración del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo el próximo 2 de abril, la presidenta y Javier Arnáiz, director técnico del Centro de Día para Adultos, se han reunido esta mañana con el alcalde, Javier Lacalle.
El trabajo en red de servicios públicos y privados está cuajando en una buena detección precoz de este trastorno
Uno de los factores por los que el número de personas con autismo está aumentando es por las mejoras en el diagnóstico temprano de la enfermedad. “En Burgos se está realizando un buen diagnóstico porque están trabajando en red los servicios públicos y privados”, asegura Palacios. Pero el otro es el gran desconocido, a pesar de la importante inversión que se está llevando a cabo en los países anglosajones “no se ha llegado a ninguna conclusión”, se resigna la presidenta de la asociación.
En la actualidad, Autismo Burgos atiende a 202 personas, gracias a los más de 90 trabajadores tiene. Esta cifra es la más alta de Castilla y León y, sin duda, una de las más importantes a nivel nacional, convirtiendo a la asociación en un gran centro que mejora la calidad de vida de sus usuarios. Por suerte, explica Palacios, la detección precoz hace que los nuevos casos a los que hacen frente sean niños a los que es mucho más fácil educar y adaptar a una vida social.
Mayores necesidades
Ante este panorama, Autismo Burgos demanda más ayuda, más espacios para realizar actividades y sobre todo un Plan de Empleo que ofrezca salidas profesionales a las personas. En cuanto a las ayudas municipales, las asociaciones que trabajan con colectivos desprotegidos podrían recibir este año un diez por ciento más de subvención, tal y como se comprometió el Partido Popular en su programa electoral de las pasadas elecciones. Sin embargo, aún no está decidida si esa subida se producirá de forma escalonada o se aplicará completamente para las subvenciones de este año.
Y, a pesar de que el Ayuntamiento “está cumpliendo con su parte”, asegura Palacios, “hay otras partes de la administración que tendrían que ser conscientes de que tenemos muchas necesidades sin cubrir”. La presidenta se refiere a la Junta de Castilla y León, ya que no reconoce el autismo como una discapacidad específica y “está generando una situación alarmante, sobre todo en el caso de los adultos y los huérfanos”, concluye Palacios.