El Parque de Cuerdas del Castillo abrirá sus puertas el 8 de abril
El nuevo Parque de Cuerdas del Castillo, gestionado por la Fundación CISA, abrirá sus puertas el próximo 8 de abril tras ultimar todos los detalles
Habrá seis circuitos de cuerdas diseñados para todos los niveles
Se está preparando un amplio programa de actividades paralelas
Ya está todo listo. O casi. Tras varios meses de espera, está previsto que el nuevo Parque de Cuerdas del Castillo abra sus puertas el próximo viernes 8 de abril. Así lo confirma María Ortega, la directora técnica de la Fundación CISA, entidad encargada de la futura gestión de la instalación, que esta misma semana ha ultimado los detalles de la apertura de la instalación con el Ayuntamiento. Así, durante las próximas jornadas se trabajará en la adecuación de los accesos, la mejora de la señalización y la preparación del personal y el equipamiento.
El Parque de Cuerdas se sitúa en la ladera del Castillo, entre la fortaleza y la calle Murallas
Según explica Ortega, la instalación abrirá todos los festivos entre las 11 y las 15 horas por la mañana y las 17 y las 21 horas por la tarde. Entre semana, el horario de apertura será únicamente vespertino, aunque está previsto organizar visitas por las mañanas en función de la “demanda” que se vaya registrando en las primeras semanas en un sitio “nuevo y desconocido” que exige de una campaña de “difusión”. El propio recinto se encuentra en “un lugar impresionante”, pero “poco conocido” para los burgaleses, como es la ladera norte del cerro del Castillo, a medio camino entre las ruinas de la fortaleza y la calle Las Murallas, justo debajo del aparcamiento.
Allí, en un espacio natural incomparable, se ha instalado un parque de aventura de cuerdas, con seis circuitos de altura diseñados para diferentes niveles. El más pequeño está planificado para niños de entre 5 y 7 años de edad. Luego hay otros dos para chavales de entre 8 y 12 años y los otros tres están planteados para mayores de 12. Entre estos últimos destaca por su propia dificultad uno, que probablemente sea la estrella del parque.
Al margen de los propios circuitos, la intención de la Fundación CISA, dependiente de Aspanias, es organizar actividades paralelas destinadas a complementar la oferta del parque. Así, a lo largo de los próximos meses se pretende diseñar un amplio programa de actividades y talleres de marcado carácter medioambiental y cultural. Para ello, la Fundación ya ha entablado conversaciones con diferentes colectivos sociales de la ciudad. El objetivo no es otro que hacer del Parque de Cuerdas un lugar referente para el ocio de la ciudad, que atraiga, no sólo el interés de los burgaleses, sino también el de los turistas que se acerquen a la ciudad.
Inclusión laboral
Además, el centro se plantea un segundo objetivo, como es la inclusión laboral de personas discapacitadas. De hecho, ese es el principal caballo de batalla de la Fundación CISA, que ganó un concurso de adjudicación en el que se priorizó a empresas de inserción. En este caso, la instalación contará con dos instructores y hasta cinco trabajadores con diferentes grados de discapacidad encargados de las labores de recepción, organización e inspección visual de las instalaciones.
Tal y como subraya Ortega, se trata de “un nuevo reto” para la Fundación, que de esta manera se sumerge en un sector que hasta ahora no había tocado, pero que podría tener un gran tirón. No en vano, y a pesar de la “fuerte inversión” inicial, las cuentas cuadran y se confía en amortizar toda esa inversión durante el plazo de vigencia de la concesión, establecido en cinco años prorrogables. Para ello, será clave saber el precio final de las entradas, quizá el único aspecto de vital importancia que todavía no ha terminado de definirse. Sin embargo, Ortega adelanta que se situará en torno a los cinco euros la entrada de carácter general.