‘El Judas’ de Villadiego, candidato a Fiesta de Interés Turístico Regional

La fiesta del Sábado Santo quiere celebrarse con un sello de calidad que acredite su trascendencia en el turismo de la región

Cerca de 300 personas hacen posible la celebración de una cita que atrae a más de un millar de personas

‘El Judas’ de Villadiego, candidato a Fiesta de Interés Turístico Regional Momento en el que los ejércitos combaten en el Alto de la Riba. Tierras de Burgos

Sello de calidad. Este es el distintivo que busca Villadiego para su fiesta ‘El Judas’. El Ayuntamiento ha presentado ante la Consejería de Cultura y Turismo una memoria de los últimos diez años de celebración de esta cita de la Semana Santa burgalesa y esperan que, en menos de dos años, ‘El Judas’ sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. El peso que ha ido ganando a lo largo de los años es el principal argumento que esgrime municipio para opositar a este reconocimiento, según reconoce su alcalde, Ángel Carretón.

300 vecinos participan en la organización y recreación de una compleja fiesta

Este Sábado Santo se celebrará la décimo cuarta desde que la fiesta se recuperase en el año 2002, y en ella participarán  cerca de 300 villadieguenses. Un año más, el pueblo se dividirá entre las tropas reales, que representan el bien, y los Miñones (el pueblo) y los Cadenas (los infieles), que representan el mal. Sus ejércitos librarán una batalla en el Alto de la Riba por ‘El Judas’, un pelele de tela y paja, que acabará en la hoguera.

La fiesta dará comienzo a las 18.00, en la Plaza Mayor.  El rey pasará revista a sus tropas, antes de escuchar las demandas que le hace el pueblo a través del representante de los Miñones. Como cada año, la negativa a conceder derechos a los plebeyos desemboca en una declaración de rebeldía por parte de los Miñones, que se unirán a los Cadenas para raptar a ‘El Judas’, que simboliza la maldad. La batalla concluirá con la captura de ‘El Judas’ por parte del ejército real.

El espantajo será conducido a la plaza, donde será sometido a un juicio con el escribano y el fiscal como testigos, que servirá para poner blanco sobre negro su maldad y sus pecados. La sentencia será la condena a la hoguera, venciendo el bien sobre el mal, y se ejecutará a las 21.00 horas, ante la mirada de los villadieguenses y los múltiples curiosos que se acerquen al municipio.

Pero antes de la quema de ‘El Judas’ y del espectáculo de fuego que lo acompaña, el rey, para celebrar su victoria, invitará a los plebeyos a viandas. Como novedad de esta edición, la Banda de Cornetas y Tambores de la Cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey de la Parroquia de San Lorenzo de Burgos amenizará la noche en el año en el que cumplen 25 años. Las mujeres de intendencia de los ejércitos repartirán bajo los soportales de la Casa Consistorial pan, queso, chorizo, morcillas y vino, mientras se baila celebrando la captura del Judas.

El rey pasa revista a sus tropas, los Miñones. Tierras de Burgos

El rey pasa revista a sus tropas, los Miñones. Tierras de Burgos

Un anticipo del verano

La asistencia a la fiesta de ‘El Judas’ está siendo más que satisfactoria, según Carretón. Cada año, más personas se acercan a conocer una cita que tiene de todo, música, recreación bélica, humor, viandas… No en vano, la apuesta de Villadiego ha ido creciendo y en la actualidad la fiesta reúne a más de mil personas. El presupuesto total con el que cuenta ‘El Judas’ es de 11.000 euros, de los cuales, 5.000 son aportados por la Diputación.