La hostelería espera una ocupación del 80% los cuatro días de Semana Santa
El sector espera recuperar la tendencia de hace varios años y prolongar la ocupación durante los cuatro días, no sólo viernes y sábado
El presidente de la Federación de Hostelería reconoce el “esfuerzo” de las cofradías por mejorar la Semana Santa burgalesa
Los precios son ligeramente superiores a los del año pasado
Mejor que el año pasado, pero todavía algo irregular. Así se presenta la Semana Santa para la hostelería burgalesa, que según las reservas realizadas hasta la fecha confía en alcanzar una ocupación de alrededor del 80 por ciento de las plazas hoteleras durante los cuatro días del puente de Semana Santa. Así al menos lo ha asegurado el presidente de la Federación Provincial de Hosteleros, José Luis López, que se ha mostrado relativamente “optimista” de cara a la Semana Santa vistos los precedentes.
La mejoría viene determinada por el repunte registrado en el turismo nacional
Y es que, aunque la ocupación parece que se mantendrá en unos niveles muy similares a los registrados en 2015, todo hace indicar que dicha ocupación se extenderá de media “durante los cuatro días”, recuperando así una tendencia que no se registraba desde hace varios ejercicios. “En los últimos años hemos tenido buenas cifras el viernes y el sábado, pero no el jueves y el domingo. Este año confiamos en recuperar los cuatro días”, una circunstancia que, en caso de ratificarse, supondrá una gran noticia para el sector, que ha sufrido mucho con la crisis.
Esa mejoría viene determinada, en todo caso, por el repunte registrado en el turismo nacional, que parece que está empezando a dar muestras de la recuperación económica de la que tanto se habla en los últimos meses. Fundamentalmente, visitarán Burgos turistas de Cataluña, Madrid, País Vasco y la Comunidad Valenciana, que cada vez se fijan más en Burgos como posible destino. “Hay gente que viene huyendo de las Fallas”, subraya López, quien descarta una afluencia significativa de turistas extranjeros. “La Semana Santa no es su mercado”, por mucho que en el caso de Burgos tenga el Sello de Interés Turístico.
En este sentido, el presidente del colectivo hostelero subraya el “esfuerzo realizado por las cofradías en los últimos años”, que ha sido “espectacular” y ha permitido colocar a la Semana Santa burgalesa a la altura de algunas de las de nuestros vecinos autonómicos con más nombre, como la de Zamora o Valladolid. “No tiene nada que envidiarles”, asegura.
Precios y empleo
Gracias a ese esfuerzo y a las actuaciones desarrolladas en los ámbitos culturales, gastronómicos y promocionales, el sector comienza a sentir la recuperación. Eso sí, los precios “siguen estando por los suelos”. Cierto es que en líneas generales “son ligeramente superiores a los del año pasado”, pero se partía de un nivel mínimo. “Más no se pueden bajar los precios”. En el caso de las contrataciones, López no se atreve a cuantificar el impacto de la Semana Santa, aunque subraya que “todos necesitan en mayor o menor medida reforzar las plantillas”, por lo que habrá contrataciones temporales.