El PCAS pregunta a Lacalle sobre los gastos de su viaje institucional a Sevilla

La formación vuelve a cuestionar los viajes institucionales de los corporativos municipales en Semana Santa

Pide información sobre el viaje a Sevilla, el medio de transporte utilizado, su coste y la justificación de su realización

Los castellanistas ya pidieron hace años al creación de un registro de viajes y salidas en el Ayuntamiento y la Diputación

El PCAS pregunta a Lacalle sobre los gastos de su viaje institucional a Sevilla Domingo Hernández y Luis Marcos. PCR

El Partido Castellano vuelve a solicitar información sobre los viajes “supuestamente” institucionales del alcalde, Javier Lacalle, en este caso en que ha realizado a Sevilla esta Semana Santa. La formación cuestiona en su escrito los viajes que realizan los diferentes corporativos municipales en representación del Ayuntamiento de Burgos y, sobre todo, demanda datos sobre la duración del viaje de Lacalle a Sevilla, el medio de transporte utilizado, el lugar de destino y el coste que tiene para las arcas municipales.

Esta solicitud se plantea como continuidad a las ya realizadas por parte de la formación castellanista con anterioridad. En marzo de 2013, los responsables del PCAS instaron a los responsables de las dos grandes instituciones burgalesas, Ayuntamiento y Diputación, a crear un “registro de viajes y salidas“. La idea buscaba fiscalizar todos los desplazamientos de los corporativos tras las polémicas surgidas por los viajes de varios concejales del Consistorio.

Sin embargo, ninguna de las dos instituciones hizo caso a la solicitud, lamentan desde el PCAS. Así que los castellanistas vuelven a demandan una “transparencia” que consideran “imprescindible” en la coyuntura actual.  “No se hacen públicos los datos que corresponden a los desplazamientos que realizan los diferentes diputados y concejales a seminarios, congresos, cursos, reuniones varias o a representar a la ciudad”, critican a través de una nota de prensa. Un “oscurantismo” que “llama a la duda y a la especulación”, insisten.