La DGT prevé 175.000 desplazamientos en Burgos hasta el domingo

Mañana se activará la segunda fase de la operación especial de Tráfico de Semana Santa y se esperan 175.000 desplazamientos hasta el lunes

El lunes es fiesta en varias comunidades vecinas y se prevé mucha circulación

Habrá restricciones al tránsito de vehículos pesados de transporte

La Dirección General de Tráfico prevé un total de 175.000 desplazamientos por las carreteras de la provincia de Burgos durante la segunda fase de la operación especial de Semana Santa, que se prolongará hasta el próximo lunes. Ese es uno de los principales datos puestos sobre la mesa en la reunión de la Comisión Provincial de Tráfico y Seguridad Vial, coordinada esta mañana por el subdelegado del Gobierno en Burgos, José María Arribas Andrés. Una reunión a la que, como es habitual, también han acudido el jefe provincial de Tráfico, Raúl Galán, y representantes de la Guardia Civil, Ministerio de Fomento, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial.

Burgos ya registró 70.000 desplazamientos este fin de semana

En esta ocasión, los principales desplazamientos se prevén desde el mediodía de mañana, día 23, hasta las 24:00 horas del lunes 28 de marzo, día que aún es festivo en las comunidades del País Vasco, Navarra y La Rioja, lo que obligará a mantener una vigilancia especial de las carreteras de la provincia también durante esa jornada.

Los 175.000 desplazamientos previstos se suman a los registrados ya durante la primera fase de la operación especial, que se desarrolló entre las 15 horas del viernes y las 24 horas del domingo. En ese periodo atravesaron la provincia un total de 70.000 vehículos, por lo que se espera que durante las dos fases se registren 285.000 desplazamientos, es decir, los mimos que en 2015, pero un 20 por ciento más que en 2014. A todos esos desplazamientos se les suman, en todo caso, los de corto recorrido, es decir, aquellos que se realizan a los pueblos del entorno, pero que también exigen de una atención especial.

Restricciones

Una vez más, la vigilancia más específica se desarrollará sobre las principales vías de comunicación de la provincia, tales como la A-1, la AP-1, la N-I, la A-62 o la A-231. Sin duda, las mayores restricciones se aplicarán sobre todo el corredor Madrid-Irún. Así, estará prohibida la circulación de vehículos de transporte de mercancías en general, de más de 7.500 Kg. de M.M.A y a los conjuntos de vehículos de cualquier M.M.A. en la AP-1 entre las 8 y las 14 horas del jueves en sentido Burgos y entre las 10 y las 22 del lunes en sentido Miranda. La restricción se aplicará en los mismos sentidos en la N-I y la A-1.

Asimismo, la Guardia Civil implementará su presencia en determinados momentos y puntos con el objetivo de controlar el tráfico y organizarlo en caso de que fuera necesario. Y todo ello con un claro objetivo: evitar cualquier tipo de accidente. El año pasado, la operación especial se cerró con 16 personas heridas en un total de seis accidentes. Eso sí, todos ellos fueron leves, y no hubo que lamentar heridos graves ni fallecidos a pesar de las altas intensidades de tráfico que se registraron.