Las bibliotecas municipales prestaron 864 documentos al día en 2015
La memoria de las cuatro bibliotecas municipales refleja el préstamo de 242.656 ejemplares el pasado año, lo que supone 87 cada hora
Actualmente, el 58,1 por ciento de los burgaleses empadronados en la capital tiene el carnet de biblioteca
En cuanto a usos, la Gonzalo de Berceo fue la más visitada (205.579) y la de María Teresa de León la que menos (64.071)
Las bibliotecas municipales prestaron 242.656 documentos en 2015, lo que supone que cada hora los burgaleses retiraron 87 ejemplares de libros, revistas o películas. La biblioteca Gonzalo de Berceo fue la que más demanda registró, prestando 104.494 documentos por los 76.227 de la de Miguel de Cervantes, los 47.619 de la de María Teresa de León o los 14.316 de la del Teatro Principal. Según esa clasificación, el Instituto Municipal de Cultura y Turismo (IMCyT), dispensó 21.364 nuevos fondos.
Los libros fueron los más solicitados de 2015 (124.770), seguidos de vídeos (88.944) y revistas (14.076)
De nuevo, los libros fueron los artículos más demandados por los usuarios. En concreto, 124.770 ejemplares fueron requeridos el pasado año por los burgaleses, seguidos de vídeos (88.944) y revistas (14.076). Estas cesiones se realizan a través de un carnet de la red de bibliotecas que posee actualmente el 58,1 por ciento de los burgaleses empadronados en la capital. Este documento acreditativo fue solicitado por primera vez en 2015 por 1.943 personas, haciendo una cifra total de poseedores de 53.721.
En cuanto a la asistencia, las cuatro bibliotecas del IMCyT acogieron en conjunto a 508.509 usuarios, aunque si se tienen en cuenta campañas especiales como los puntos de lectura que se habilitan en verano la cifra asciende hasta los 513.991 usuarios. De nuevo, el centro Gonzalo de Berceo fue el más utilizado con 205.579 visitas, 74 cada hora. El segundo fue el Miguel de Cervantes con 123.126 usuarios en todo el año y una media de 44 a la hora. El Teatro Principal ocupa el tercer lugar con 115.733 visitas y 41 por hora. Y, por último, el María Teresa de León llegó a 64.071 usuarios, lo que hace una media de 23 cada sesenta minutos.
Aperturas y actividades
Por otro lado, la red de bibliotecas municipales cuenta con 47 trabajadores, de los cuales 32 son funcionarios y 15 son empleados laborales. Este personal se encargó de mantener abiertas las cuatro instalaciones durante 281 días que supusieron 2.792 horas.
Además de salas de lectura y estudio, las bibliotecas desarrollaron 414 actividades en las que participaron 9.516 personas. En este aspecto, la biblioteca Miguel de Cervantes fue la más activa y registró 5.258 inscripciones a cursos o talleres. Por su parte, la Gonzalo de Berceo tuvo 2.932 participantes en actividades y la María Teresa de León 1.326.