Luena: “Aún estamos a tiempo” para constituir un “gobierno progresista”
El número dos del PSOE vuelve a pedir en Burgos que Podemos “abandone la actitud de bloqueo” y se sume al acuerdo para formar un “gobierno de cambio”
Luena explica a los afiliados en Burgos el estado de las negociaciones
Si se quiere, se puede. Ese es el mensaje que repiten cual mantra los dirigentes socialistas de un tiempo a esta parte. Un mensaje que se dirige, de manera más o menos explícita hacia Podemos, y más particularmnete, hacia su líder, Pablo Iglesias, a quien instan a que “levante los frenos, retire los vetos, abandone la actitud de bloqueo y la cambie por una voluntad de acuerdo”. Así lo ha repetido hoy César Luena, número dos del PSOE, que se ha acercado a Burgos para participar en un acto con responsables políticos y afiliados de la formación destinado a dar cuenta del estado de las negociaciones para la formación de gobierno.
Luena insiste en que no tiene sentido que Rajoy siga siendo presidente cuando una una “mayoría del cambio”
En este sentido, y a pesar de reconocer las dificultades que se están encontrando los responsables socialistas para conseguir la investidura de Pedro Sánchez, Luena se resiste a tirar la toalla. No en vano, ha asegurado, “en el Congreso hay una mayoría que pide cambio”, ratificada a su vez por los votos de los españoles. “Al menos 200 parlamentarios nos podemos poner de acuerdo en al menos 140 medidas”, que son fundamentalmente las que sustentaron el acuerdo firmado semanas atrás entre Sánchez y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, al que posteriormente se sumó Coalición Canaria.
Sin embargo, el juego de las mayorías impidió a Sánchez ser investido presidente en la primera sesión y las negociaciones parecen estar enquistadas. El PP continúa solicitando apoyo al resto de formaciones recordando que fue el partido más votado, mientras PSOE y Ciudadanos buscan unas alianzas con los ‘partidos del cambio’ que no terminan de llegar. Y es que, Podemos ha repetido ya en muchas ocasiones que cualquier acuerdo con el PSOE pasa por dejar de lado a Ciudadanos. Vamos, que un mes después del debate de investidura, todo sigue igual, lo que a juicio de Luena es una mala noticia.
“700.000 personas podrían tener ya un ingreso mínimo vital, cinco millones de trabajadores podrían recuperar ya los derechos con la recuperación del poder de los convenios colectivos, miles de estudiantes podrían recuperar sus becas y miles de parados mayores de 52 años podrían recuperar el subsidio de desempleo que recortó Rajoy” si se hubiera alcanzado un acuerdo sobre la base del pacto entre PSOE y Ciudadanos, subraya Luena. El problema es que hasta el momento “no ha habido voluntad”.
Mano tendida
Por eso, el secretario de Organización de los socialistas insiste en tender la mano a Podemos, asegurando que “aún hay tiempo” para formar un “gobierno del cambio”. “No es entendible que si hay esa mayoría del cambio en el Congreso, Rajoy siga siendo presidente en funciones”, ha concluido.