El CSR de Gamonal reclama su autogestión por “legitimidad vecinal”
Una treintena de personas se han concentrado a las puertas de la sede de la Fundación Caja de Burgos para exigir su mantenimiento
Desde la Asamblea de Gestión defienden la utilidad social y crítica de un centro que llevaba una década cerrado
Una treintena de personas se han concentrado esta mañana a las puertas de la Casa del Cordón, sede de la Fundación Caja de Burgos, con el objetivo de conseguir la autogestión del denominado ‘Centro Social Recuperado de Gamonal’ (CSR). Aunque reconocen que la legalidad ampara a la Fundación, aseguran miembros del Centro que “la legitimidad quizá recaiga sobre los vecinos” que han dotado de vida al espacio.
La instalación, de la que es propietaria la Fundación, llevaba diez años sin actividad, hasta que hace dos fue ocupada por vecinos de Gamonal, coincidiendo con las protestas contra el Bulevar. De hecho, no descartan utilizar la “zona cero” en la que se produjeron las manifestaciones para defenderlo si fuese cerrado.
Actualmente, están esperando un desalojo que estaba previsto que se produjese el pasado mes de diciembre. Sin embargo, desde la Asamblea de Gestión creen que las continuas actividades organizadas en el Centro y las muestras de apoyo del barrio “lo están evitando”.
Antes de llegar a esta situación la Fundación Caja de Burgos ofreció “alternativas al desalojo”, según explican desde el CSR. Sin embargo, sus miembros solo aceptan la autogestión en la que no intervenga la institución, ni siquiera en forma de concesión temporal.
Falta de seguridad
Uno de los argumentos de la Fundación para actuar contra la ocupación de esa instalación es la falta de seguridad de un edificio, que según argumentan los propios miembros del CSR “tiene problemas estructurales desde su construcción”. A pesar de ello, la actividad continúa y sus ocupantes defienden que ellos mismos se están ocupando de paliar los peligros que podrían aparecer. Sin ir más lejos, la Asamblea de Gestión explica que este verano se han llevado a cabo obras de reforma, de manera altruista, en el techo.