3,2 millones de euros para arreglar carreteras y caminos rurales
La Diputación de Burgos aprueba la convocatoria de subvenciones para arreglo de caminos rurales y adjudica las obras de refuerzo de la BU-V-9215
También licita la redacción del proyecto de la BU-V-8011
La Diputación de Burgos invertirá en los próximos meses un total de 3,2 millones de euros en proyectos de mejora de carreteras de titularidad provincial y en caminos rurales. Eso de momento. Y es que, a la espera de futuras convocatorias y licitaciones, la Junta de Gobierno de esta semana ha dado luz verde a tres expedientes vinculados de manera directa con la mejora de la red de infraestructuras de comunicación de la provincia.
La Institución Provincial invertirá 800.000 en arreglo de caminos
El primero de ellos es el vinculado a la convocatoria de ayudas para la reparación de caminos rurales, una de las “convocatorias más demandadas por los municipios del medio rural que basan su actividad en el sector primario”, ha explica el portavoz del Equipo de Gobierno, Borja Suárez. En esta ocasión, la Diputación movilizará 800.000 euros para este programa, que se resolverá en las próximas semanas.
Mientras tanto, la empresa Herrero Temiño comenzará en breve a trabajar en las obras de acondicionamiento y refuerzo de la BU-V-9215 entre Mamolar y el término municipal de Arauzo de Miel. De momento, la Junta de Gobierno provincial ya ha adjudicado unos trabajos presupuestados en 706.000 euros que afectarán a casi 10 kilómetros de carretera.
Carcedo – Los Ausines
Asimismo, el Equipo de Gobierno provincial también ha aprobado la licitación de un tercer proyecto de carácter viario, en este caso mucho más ambicioso que los dos anteriores. Se trata de la redacción del proyecto de acondicionamiento de la BU-V-8011 entre Carcedo de Burgos y Los Ausines. En este caso, se trata de un tramo de poco más de 8 kilómetros cuya complejidad y estado obligan a realidad una intervención de envergadura.
De momento, la redacción del proyecto se ha licitado con un presupuesto de 1.722.000 euros. Previendo que la ejecución del proyecto puede implicar un esfuerzo de cierta magnitud, la idea inicial pasa por acometer los trabajos en dos fases, en los ejercicios de 2017 y 2018, respectivamente.