Las 28 VPO de Cellophane se pondrán a la venta con una rebaja del 20%

El consejo rector del Consorcio del Desvío acuerda abrir una nueva convocatoria pero con condiciones más ventajosas

Se adopta una normativa de la Junta que permite equiparar la vivienda joven con la general y bajar los precios

Las fundaciones Caja de Burgos y CajaCírculo han externalizado la gestión porque no pueden actuar como UTE

Las 28 VPO de Cellophane se pondrán a la venta con una rebaja del 20% Las viviendas de la antigua Cellophane se han vendido ya. BC

Mientras el Consorcio del Desvío Ferroviario continúa renegociando con las entidades financieras su deuda de 168 millones de euros, se dan pasos para solventar el problema de las 28 viviendas protegidas que aún son de su propiedad. Se trata de los inmuebles de una de las promociones de Cellophane que, por diversos motivos, se quedaron sin adjudicatarios, y que ahora volverán a ponerse a la venta, aunque con una “sustancial” rebaja en el precio, que rondaría el 20 por ciento.

En los últimos meses se había hablado de la posibilidad de que un inversor estuviese interesado en comprar las viviendas, para lo que era necesario que la Junta de Castilla y León las descalificase como vivienda protegida, ha recordado Salvador de Foronda. Sin embargo, el Gobierno Regional no autoriza el cambio, obligando a mantener la condición de VPO durante al menos un año, lo que no haría rentable el negocio para el inversor. Así que se ha buscado una alternativa.

Existía un inversor privado interesado pero requería de un cambio en la calificación de las viviendas

Y esta pasa por aplicar una normativa de la Junta de Castilla y Léon por la que las viviendas jóvenes, a un precio más elevado que las del régimen general, perderían esta condición, ha explicado el concejal socialista Antonio Fernández Santos. Además, el conjunto de 28 viviendas vería rebajado “considerablemente” su precio, en torno al 20 por ciento, según el acuerdo al que llegaba en la mañana de ayer el consejo rector del Consorcio del Desvío. Así que se sacará una nueva convocatoria pública para la venta de esas viviendas.

Gestión “privada”

Por otra parte, en la reunión de ayer se aclararon los motivos por los que la gestión del Consorcio está ahora en manos de una sociedad limitada: Inmobiliaria Burgos. Fernández Santos ha recordado que la gestión estaba a cargo de Caja de Burgos y Caja Círculo, a través de una UTE, que pagaban las oficinas y al personal, a cambio de un 2 por ciento de los beneficios del Consorcio. Sin embargo, tras los procesos de reestructuración financiera, ni CaixaBank ni Ibercaja se han querido hacer cargo del ente, ha asegurado el socialista.

De este modo, las fundaciones CajaCírculo y Caja de Burgos tuvieron que asumir la gestión. Pero no pueden conformar una UTE, dado que su condición de fundación se lo impide, han explicado en el Consorcio, así que han optado por la contratación de una entidad externa para realizar esas tareas. Inmobiliaria Burgos cuenta con un asesor, antiguo trabajador de la UTE, y todos los costes derivados de esa especie de externalización de servicios los asumen directamente ambas fundaciones.