El PP se queda solo defendiendo el mapa de las UBOST en la Diputación

La Diputación de Burgos informa favorablemente sobre el mapa de las Unidades Básicas de Ordenación de la Junta, pero sólo con los votos del PP

Se incorporan la mayor parte de las enmiendas presentadas por los socialistas, que aún así votan en contra del informe

Imagina Burgos y Ciudadanos rechazan el modelo de manera frontal

El PP se queda solo defendiendo el mapa de las UBOST en la Diputación Los votos del PP fueron suficientes como para sacar adelante el dictamen. GIT

La Diputación de Burgos ha informado hoy favorablemente sobre el mapa de las Unidades Básicas de Ordenación del Territorio (UBOST) planteado por la Junta de Castilla y León. Eso sí, la aprobación del dictamen por parte de la Institución Provincial no ha contado, ni de lejos, con el consenso deseado por unos y otros. De hecho, el informe ha sido aprobado gracias a los votos exclusivos de los diputados del Equipo de Gobierno del PP, mientras que los representantes de Imagina Burgos, Ciudadanos y PSOE han votado en contra.

Parte de la oposición cree que el mapa de ordenación del territorio atenta contra la autonomía municipal

Y eso a pesar de que el Ejecutivo provincial ha aceptado incluir en el dictamen informativo la práctica totalidad de las enmiendas presentadas al respecto por los socialistas. Sólo se ha quedado fuera del informe la solicitud de que el municipio del Valle de Mena, incluido inicialmente en la UBOST Merindades Norte, forme una unidad particular. Sí que se han aceptado, por el contrario, el resto de enmiendas, que básicamente exigen garantías a la Junta de Castilla y León para que se sigan prestando “todos los servicios públicos”, se mantengan “sine die” las mancomunidades actuales y se las incluya en sus planes y se defina al detalle el mapa competencial.

Sin embargo, la inclusión de estas enmiendas, aceptadas al ser consideradas “oportunas”, no ha permitido alcanzar un acuerdo entre, al menos, los dos grupos mayoritarios en el pleno provincial. Y es que, tal y como ha subrayado el portavoz del PSOE, David Jurado, su grupo no puede apoyar un dictamen que previamente no ha sido sometido a debate e hipotética aprobación por parte de los ayuntamientos afectados por el nuevo mapa.

Privatizaciones

Además, Jurado ha cuestionado el objetivo real del proceso, el cual comenzó a desarrollarse “30 años después” de que las Cortes Autonómicas asumieran las competencias sobre Ordenación del Territorio. A su juicio, la indefinición del mapa competencial “puede hacer que algún gobierno tenga la tentación de privatizar algún servicio”. Además, el portavoz del PSOE ha lamentado que la Junta haya hecho un “simulacro de participación” a la hora de elaborar los mapas, cuyas divisiones apenas se han modificado respecto al primer borrador.

Mucho más críticos han sido los portavoces de Imagina Burgos y Ciudadanos, Marco Antonio Manjón y Lorenzo Rodríguez, respectivamente. A juicio de ambos, el proceso iniciado por la Junta no responde a las necesidades e inquietudes actuales de los municipios. Lejos de ello, el nuevo “mapeo” supondrá una “pérdida de autonomía“, han asegurado.

En este sentido, Manjón insiste en que “se ha comenzado la casa por el tejado” y no se ha tenido en cuenta a los pueblos, que según su criterio deberían afrontar “desde abajo” cualquier proceso de comarcalización. En una línea similar se ha expresado Rodríguez, quien ha acusado a la Junta de querer acabar con las actuales mancomunidades y controlar a los pequeños municipios.

Aprobación

Sea como fuere, la mayoría con la que goza el PP en la cámara provincial ha permitido sacar adelante un informe que, por otro lado, es preceptivo, pero fruto de una encomienda de las Cortes Autonómicas, que en todo caso deberán aprobar el mapa definitivo por mayoría de dos tercios, lo que obliga al Grupo Popular a buscar el apoyo de, al menos, otros dos grupos.

En este sentido, el portavoz de los ‘populares’ en la Diputación, Borja Suárez, ha lamentado las interpretaciones del proceso realizadas por Imagina y Ciudadanos, a quienes ha acusado de analizar la propuesta “con el voto ya decidido” por cuestiones políticas, no de gestión. “Evidentemente, todo se puede mejorar”, pero “parece que todo lo anterior no vale sólo porque ustedes no estuvieran aquí”, ha criticado Suárez.