Las Cuatro Villas de Amaya buscan su lugar como referencia turística familiar

El proyecto de las Cuatro Villas de Amaya, con los cuatro centros de interpretación a la cabeza, estrenan presencia en internet y redes sociales

Los centros estarán abiertos desde Semana Santa durante los fines de semana

Fabulantis, Medievum, Iacobeys y Pisórica, o lo que es lo mismo, los centros de interpretación de las Cuatro Villas de Amaya (Villadiego, Sasamón, Castrojeriz y Melgar de Fernamental) comenzarán su temporada de actividades en Semana Santa y ya está todo preparado para que se conviertan en un referente turístico provincial. Para ello, los responsables del Plan de Competitividad Turística de la Ruta de las Cuatro Villas han diseñado uno de los mejores paquetes enfocados para familias de Castilla y León.

Los nuevos folletos ofrecen información sobre todos los recursos turísticos de la comarca

Así al menos lo defiende uno de sus máximos responsables, José Vicente Órden, que hoy ha presentado los numerosos recursos con los que se pretende completar la ya amplia oferta de las Cuatro Villas. Y no son pocos. Entre ellos, destacan los habituales materiales impresos, ya sea en formato guía o folleto, sobre los cuatro centros o los recursos complementarios del entorno, como las rutas en BTT, el patrimonio natural o los reclamos culturales.

Pero si por algo se caracteriza el proyecto de las Cuatro Villas es por su innovación. Por eso, Fabulantis, Medievum, Iacobeys y Pisórica, que se abrirán durante los fines de semana, ya están en internet, con un lenguaje cercano y bien ejecutado con el que se pretende conectar fundamentalmente con las familias, pero también con el resto de potenciales turistas.

Interactividad

Así, la nueva web ofrece información detallada sobre todo lo relacionado con el turismo en la comarca de Amaya, incluyendo criterios de interacción con los propios visitantes, que además de planificar sus viajes podrán compartir posteriormente sus experiencias. En la misma línea, también se han creado sendos perfiles en las redes sociales destinados a dinamizar el conocimiento y promoción de la comarca y, de manera específica, de los cuatro nuevos centros de interpretación.

Todas estas actuaciones, que se prolongarán hasta el próximo mes de julio, se complementarán con sendas campañas publicitarias tradicionales y con el desarrollo de otras iniciativas que permitan complementar la experiencia de la visita. A partir de ahí, la gestión de los centros se cederá a los ayuntamientos de los cuatro municipios.