La gloria y el infierno del fútbol burgalés, contados en 60 minutos

Teledeporte dedica hoy su programa ‘Conexión vintage’ a la historia del fútbol burgalés, con sus periplos en la élite y sus desapariciones

Juanito ocupará uno de los capítulos especiales del reportaje

La gloria y el infierno del fútbol burgalés, contados en 60 minutos

Muchos son los burgaleses que jamás han podido disfrutar del equipo de su tierra en la élite del fútbol. Hoy, el Burgos CF transita por la categoría de bronce, peleando con menos éxito de lo que muchos esperan por regresar al fútbol profesional. Pero hace no tanto tiempo, a los grandes equipos de España les temblaban las piernas cuando pisaban El Plantío. Sabían que debían mostrar su mejor versión para superar al equipo de una ciudad que otrora saboreó las mieles del éxito y acabó sufriendo como pocas el castigo del fútbol moderno.

La historia del fútbol burgalés está plagada de éxitos y fracasos

Sobre todas esas cosas y alguna más versará el reportaje especial que emitirá esta misma noche el canal de Teledeporte de TVE, que centrará su programa ‘Conexión Vintage’ en las aventuras y desventuras del fútbol burgalés. Y lo hará centrándose en los dos clubes profesionales que ha tenido la ciudad (el Burgos CF y el Real Burgos) y en un jugador que marcó una época, como fue Juan Gómez ‘Juanito’, auténtico emblema del burgalesismo futbolístico y de buena parte del madridismo.

El programa, titulado de manera específica ‘Las tres caras del Burgos’, repasará durante 60 minutos los principales episodios vividos en un estadio tan clásico como El Plantío, que no son pocos. En 1971, el Burgos CF conseguía situar al fútbol local en la élite tras ratificar su ascenso a Primera División. Fueron años difíciles, en los que el Burgos acabó descendiendo y volviendo ascender en el 75′.

Por las filas de aquel conjunto blanquinegro desfilaron figuras importantes como Fernández Manzanedo, Fernando Gómez, Rufino Requejo o Miguel Angel Portugal, amén de ‘Juanito’, que acabó convirtiéndose en la estrella indiscutible. Prueba de ello es que el autobús del club luce ahora mismo la imagen del mítico futbolista, que vivió su explosión en El Plantío, donde recaló como cedido por el Atlético de Madrid. Su rendimiento a orillas del Arlanzón hizo que el conjunto burgalés acabara fichándole y convirtiéndole en uno de sus referentes hasta ser elegido mejor jugador de la liga en 1976. Luego llegaría su traspaso al Real Madrid y el engrandecimiento de su leyenda. Pero esa es otra historia.

Llega el Real Burgos

Mientras tanto, el Burgos CF caía víctima de sus errores en el ámbito económico en 1983. Sin embargo, mientras se marchitaba una flor, nacía otra, bautizada como Real Burgos, que tras varios años bregándose en categorías inferiores, protagonizaba la segunda etapa dorada del fútbol burgalés tras sellar el ascenso a Primera. Nombres como Elduayen, Balint, Juric, Miguel Bastón o Juan Mata (padre del actual Juan Mata) forman parte indispensable del imaginario colectivo. Ellos se ganaron a pulso el apelativo de ‘matagigantes’ a principios de los 90′.

Pero una vez más, los problemas económicos destrozarían el sueño del fútbol burgalés. Y es que, a pesar de estar a punto de clasificarse para jugar competición europea, el Real Burgos acabaría descendiendo a las categorías inferiores en el 94. Otra vez.

Refundación

A partir de ahí, la historia la conocen ya. En el 94′ se refunda el Burgos CF, que tras transitar por los infiernos durante varios años consigue en 2001 el ascenso a Segunda División. La temporada siguiente, el club armó un buen equipo y se consiguió la permanencia con solvencia, pero no se pudieron cumplir las exigencias de la Liga y el club no culminó el proceso de conversión en Sociedad Anónima Deportiva. Otra vez tocaba pelear desde abajo. Y en esas estamos.

Pero el recuerdo ahí está, y Teledeporte pretende sumergirse en él, aunque sea a base de imágenes en blanco y negro. Ya lo saben. Hoy a partir de las 22:30 horas.