C’s insta a los grupos a ratificar el pacto antitransfugismo contra Álvarez de Eulate

Bañeres califica de “deleznable” que Imagina y PSOE apoyen a la concejal a la que consideran una “tránsfuga”

La formación denuncia también “falta de neutralidad política” entre empleados públicos de alto grado

C’s ha realizado balance de los primeros meses en el Ayuntamiento y se ve como “argamasa” entre izquierda y derecha

Ciudadanos ha instado esta mañana a los grupos municipales PP y PSOE a ratificar el pacto antitransfuguismo, y a sumarse al mismo a Imagina Burgos, ante la “patología democrática” que vive el Ayuntamiento de Burgos con la presencia de la concejal no adscrita Silvia Álvarez de Eulate. La portavoz, Gloria Bañeres, considera “deleznable” que PSOE e Imagina respalden a la que es un “tránsfuga”, ha asegurado, y frente a las dudas que exponen sobre la interpretación del concepto, Bañeres esgrime el pacto antitranfuguismo.

Ha “traicionado” a sus compañeros de lista electoral, ha sido expulsada de la formación y ha “obstaculizado” la labor del Gobierno Municipal, como bien ha quedado demostrado con la aprobación del presupuesto del Ayuntamiento, a la que ha votado en contra junto con Imagina. “No hace falta ser de un grupo municipal” para ser considerada tránsfuga, ha insistido Bañeres, quien denuncia el “peligro” al que se somete el funcionamiento municipal por quedar en manos de una concejal que “no está legitimada” para representar “unos votos que no son suyos”.

Bañeres considera que ha “obstaculizado” la labor de gobierno con su voto en contra en los presupuestos

“Es una pena” que el Ayuntamiento pueda depender del voto de una concejal que “no sabemos que intereses representa”, ha asegurado la portavoz de C’s. Por ese motivo, Bañeres insta a los grupos municipales a que ratifiquen el pacto antitransfuguismo, desde la responsabilidad. La portavoz recuerda que podrían denunciar, en el caso de PP y PSOE, a sus concejales ante sus máximos cargos nacionales por incumplimiento del pacto, lo que derivaría en la apertura de un expediente, pero prefieren pedírselo de este modo.

Argamasa

Ciudadanos ha hecho balance esta mañana de su participación en el Ayuntamiento durante estos primeros diez meses de mandato municipal. La formación considera haber realizado una labor de “puente” entre las dos “posturas encontradas” del Ayuntamiento de Burgos. Se ve como la “argamasa” entre la derecha, representada en el PP, y la izquierda, reflejada en el PSOE e Imagina. Es más, Gloria Bañeres ha asegurado que el presupuesto de 2016 ha sido adelante, en parte, gracias a que su formación buscó un acuerdo con el Equipo de Gobierno.

De lo contrario, el PSOE lo habría utilizado como un instrumento de “desgaste” de los “populares”, ha insistido. Por ese motivo, la portavoz considera que  su presencia en el Ayuntamiento ha contribuido a “plasmar” el cambio político que ellos mismos defendía cuando concurrieron a las elecciones de mayo. “Ciudadanos apostó por el cambio el 13 de junio”, ha insistido Bañeres, y su influencia ya se ha notado en el funcionamiento del Consistorio. “Hemos demostrado que es posible negociar para conseguir objetivos”, sin que ello suponga “chantaje” o poner “ultimátum”.

Si C’s no hubiera pactado los presupuestos con el PP, el PSOE lo habría utilizado para “desgaste” político

Ciudadanos se considera un grupo “flexible y conciliador”, que ha mantenido contactos continuos con todas las formaciones, consiguiendo acuerdos en diferentes órganos municipales. Prueba de este buen hacer, ha asegurado Bañeres, es que todas sus proposiciones a Pleno han sido aprobadas, bien por unanimidad o bien con mayoría de la corporación municipal. “No nos van ni los postureos ni la demagogia”, ha insistido la portavoz, y por ese motivo tampoco han intentado “buscar medallas”.

Trabajo por hacer

Sin embargo, la formación naranja es consciente que queda mucho por hacer, sobre todo en lo que se refiere a “regeneración política”. Al margen de la salida de Silvia Álvarez de Eulate, Ciudadanos denuncia también el “gravísimo problema” de organización interna y de recursos humanos, comenzando por la “falta de neutralidad política” de algunos empleados públicos que ocupan puestos de responsabilidad en el Ayuntamiento. Se refiere a puestos como los de interventor, tesorero o secretario, y los correspondientes vice.

En estos casos, Gloria Bañeres reclama que los puestos se cubran mediante un concurso público, no por libre designación como ahora, a fin de evitar estas situaciones. Igualmente, la formación ha criticado las dificultades de movilidad de los funcionarios entre secciones y los “enfrentamientos” entre áreas, fruto de una organización del trabajo deficiente. Por se motivo, C’s ha vuelto a reclamar una nueva valoración de la Relación de Puestos de Trabajo y una reorganización del Ayuntamiento desde dentro, creando cuatro o cinco grandes áreas, con un coordinador.