PSOE, Imagina y Ciudadanos critican el nuevo mapa de unidades básicas
Las tres formaciones critican la falta de consulta con los municipios y que no se tengan en cuenta sus necesidades reales
El PSOE exige que se garantice la prestación de servicios, Imagina habla de “maniobra política” y C’s se pregunta para qué servirán
El nuevo mapa de unidades básicas rurales no gusta ni con modificaciones. PSOE, Imagina y Ciudadanos le han mostrado su malestar por la propuesta de reorganización territorial a la viceconsejera de Ordenación del Territorio, María de Diego, con la que se han reunido esta mañanas en la Diputación. El objetivo del encuentro era explicar el nuevo mapa elaborado tras incorporar algunas de las sugerencias de los ayuntamientos y resolver dudas antes de que la Institución Provincial tenga que aprobar su dictamen en el pleno extraordinario del viernes.
Desde el PSOE, David Jurado ha acusado a la Junta de “empezar la casa por el tejado”, ya que el diseño debería haberse iniciado con un pronunciamiento de los municipios, consultando después a las diputaciones. “En este caso, el orden de los factores sí altera el producto”, ha asegurado Jurado. Por ese motivo, el socialista ya ha anunciado que reivindicará que la nueva ordenación del territorio garantice la prestación de servicios públicos en el medio rural, en igualdad de condiciones que en el medio urbano.
El PSOE les acusa de “empezar la casa por el tejado”
Además, el PSOE volverán a organizar encuentros con alcaldes de la provincia, para que sean ellos los que determinen su posición con respecto al mapa, la misma que defenderán en las Cortes de Castilla y León. David Jurado ha demandado que la Junta aporte más información en la que se especifiquen los servicios que recibirán los municipios y las pedanías, así como la ubicación de los mismos, marcando un estándar mínimo de cobertura. “Pedimos que nos digan primero para qué y, después, dónde”.
Imagina
Por su parte, Imagina ha lamentado que la Junta divida el mapa de la provincia sin atender “las demandas reales” del mundo rural, y actúa según la política de “hechos consumados”. El diputado Marco Antonio Manjón ha criticado que la “única” oportunidad dada a los ciudadanos haya sido el periodo de tres meses para aportar alegaciones. La tramitación se ha llevado con “oscurantismo” y, abordar ahora el tema de las unidades “obedece a una maniobra política y marcadamente electoralista”, dado que ya no podrá influir en el resultado de las elecciones autonómicas.
Manjón ha insistido en que en una provincia como la de Burgos, con un gran dispersión de la población, es difícil cumplir con los requisitos que marca la normativa, lo que “fuerza” a municipios y pedanías a integrarse en unidades que no siempre responden a sus intereses. “Anteponer la rentabilidad económica a la social como medida de cualquier acción pública muestra el menosprecio por los pueblos y sus gentes”, ha insistido el diputado de Imagina, formación que apuesta por una comarcalización basada en la prestación de servicios.
Ciudadanos
Imagina apuesta por la comarcalización
En la misma línea se expresan desde Ciudadanos. Lorenzo Rodríguez también asegura que se ha comenzado “la casa por el tejado”, ya que “no quedan definidas en ningún texto cuáles serán las competencias” de las unidades básicas. Para el diputado provincial hay cuatro preguntas que no tienen respuesta aún: para qué sirve una unidad, qué ahorro van a producir, cómo se van a gestionar y a dónde nos llevan. Rodríguez ha mostrado también su preocupación porque el nuevo modelo se utilice para “recortar en servicios en lugar de realizar mejoras”.