El PSOE solicitará una auditoría para evaluar la gestión de los hospitales
El Grupo Parlamentario presentará una proposición para que la Junta realice una auditoría de los servicios generales
Se pretende un control económico y de gestión sobre la externalización de servicios de lavandería u hostelería
El coste de los suministros, la compra de medicamentos o el cierre de camas también deberían ser analizados
El Grupo Parlamentario Socialista presentará este miércoles, en las Cortes Regionales, una proposición no de ley para exigir la puesta marcha de una auditoría de evaluación y control económico, financiero y de gestión de los hospitales y centros sanitarios de Castilla y León. El objetivo es que se analice el funcionamiento y el coste de los servicios generales, muchos ellos externalizados, como lavandería, hostelería, seguridad o mantenimiento, pero también todo lo relativo a compra de suministros y materiales.
“La Junta no tiene ningún control sobre el dinero público”
El secretaria general del PSOE en Burgos, Esther Peña, ha explicado que la iniciativa ha surgido tras comprobar la “falta de coordinación y las deficiencias” que presenta la gestión de los centros hospitalarios en la región. En septiembre del año pasado, un informe del Consejo de Cuentas de Castilla y León puso de manifiesto que sólo el 2 por ciento de los productos de las farmacias hospitalarias se adquieren a través de compra centralizada, estimando en 3 millones de euros el “despilfarro” generado por esta situación.
Peña ha recordado que no sólo se cuenta con este documento. El PSOE solicitaba en enero información sobre el coste de los servicios externalizados y la respuesta ya ha llegado, pero es un “galimatías”. Faltan datos, los que aparecen no están claros y, sobre todo, no están los suficientemente desglosados. Además, la socialista denuncia que el Hospital Universitario de Burgos no aparece en el compendio, lo que demuestra que la Junta “no tiene ningún control sobre el dinero público”, ni tampoco sobre la gestión que Eficanza realiza en el HUBU.
Control
La proposición que presentarán en el Pleno de las Cortes Regionales busca aclarar cómo funcionan los servicios generales en los centros hospitalarios. Los socialistas quieren que se analice, desde el punto de vista económico pero también desde la gestión, cómo se adjudican los contratos para la prestación de los servicios externalizados y cómo se vigila la calidad de los mismos; cuál es el coste de los suministros; qué procesos de compra de medicamentos se llevan a cabo; por qué se cierran camas o plantas en verano…
El Plan Director de Promoción Industrial recoge el fracking como motor de desarrollo de la región
Esther Peña ha asegurado que “estamos convencidos” de que con una auditoría la Junta se ahorraría mucho dinero público, sobre todo en el caso del Hospital Universitario de Burgos, “un gran agujero negro”. Y es que, en el caso de la infraestructura de la capital, la gestión de Eficanza está generando problemas muy específicos: desperfectos en las instalaciones, goteras, desprendimientos de revestimientos exteriores, suciedad en la ropa de cama o suministros a un coste elevado, entre otros.
Fracking
Por otra parte, el PSOE presentará una alegación contra el Plan Director de Promoción Industrial que se elabora en la Junta para que elimine el punto en el que se considera el fracking como un “motor de desarrollo de la comunidad”. Los socialistas pedirán explicaciones al Ejecutivo de Juan Vicente Herrera sobre qué datos económicos manejan para definir los beneficios de la fractura hidráulica, y quiénes serían los destinatarios de los mismos. Esther Peña ha insistido en que el PSOE seguirá luchando para prohibir la técnica en la región.