Denuncian que la “reválida” de la LOMCE derivará en “fracaso escolar”

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita asegura que la evaluación que se realizará en 3º y 6º de Primaria busca el aprendizaje cortoplacista

El próximo miércoles y el 6 de abril, la organización realizará dos actos que promoverán la matriculación de los niños en colegios públicos

Denuncian que la “reválida” de la LOMCE derivará en “fracaso escolar” Varios miembros de la Plataforma, conversan tras la rueda de prensa. IAC

La Plataforma por la Escuela Pública, Laica y Gratuita rechaza por completo la entrada en vigor de la evaluación prevista en la LOMCE y que supone la realización de una prueba genérica en todo el territorio nacional para alumnos de tercero y sexto de Primaria. Para la Plataforma, este examen, que ya se estrenó el pasado curso en el ecuador de la Primaria, podría tener consecuencias en el índice de fracaso escolar. Así lo ha asegurado Isaac Marcos, profesor y miembro de la Plataforma.

La evaluación en 3º y 6º de Primaria lastra la puesta en marcha de nuevos métodos de enseñanza, aseguran desde la Plataforma

Según denuncian, los efectos negativos de esta prueba son múltiples. En primer lugar, la evaluación busca los resultados positivos a corto plazo, por lo que lastraría por completo la implantación de nuevos métodos de aprendizaje que se utilizan, por ejemplo, en los países nórdicos. Además, esta nueva metodología está instruyéndose en el profesorado a través de cursos organizados por el Ministerio de Educación, por lo que resulta paradójico, dado que los maestros deberán buscar la asimilación máxima de contenidos por parte de sus alumnos para que superen esta evaluación, argumentan desde la Plataforma.

Por otro lado, la realización de la evaluación también “entorpece el aprendizaje”, explica Fernando Cabrejas, miembro de la Plataforma, ya que al ser una misma prueba para todos los estudiantes del país, no se tienen en cuenta los factores socioculturales de cada comunidad, provincia o municipio, así como el ritmo de aprendizaje de cada alumno.

Cabe destacar que la Consejería de Educación de la Junta está manejando un borrador que contempla varias particularidades sobre la Ley estatal, como por ejemplo la permisividad a renunciar a la realización de la evaluación, así como no hacer público un ranking de colegios, atendiendo a las notas medias que obtengan sus alumnos. Estas dos modificaciones vienen a mejorar la percepción de la Plataforma por la Escuela Pública sobre la Ley, pero no por ello dejan de rechazarla.

Garantía de calidad

Isaac Marcos es miembro de la Plataforma y profesor de Música. BC

Isaac Marcos es miembro de la Plataforma y profesor de Música. BC

En otro orden de cosas, la Plataforma ha presentado dos acciones concretas que llevarán a cabo en los próximos días con el objetivo de favorecer la percepción que la sociedad tiene de los colegios públicos, en pleno proceso de matriculación para el próximo curso. Y es que la organización quiere romper “el mito” de que la educación privada es mejor que la pública. Para Marcos, los profesores de los centros públicos superan pruebas muy exigentes y más objetivas que las de los colegios concertados, por lo que “son garantía de calidad”.

Para revertir esta percepción la Plataforma realizará el este miércoles a las 18.30 horas un ‘Mural por la Escuela Pública’ en el Paseo del Espolón. Además, el 6 de abril tendrá lugar el IV Recital Poesía y Música por la Escuela Pública en la Sala Polisón del Teatro Principal a las 20.30 horas. Esta cita pretende reivindicar las asignaturas de enseñanza artística que han quedado de lado con la LOMCE, según ha denunciado Marcos.