Un informe plasmará las carencias de personal en el Ayuntamiento
Imagina saca adelante su proposición para exigir al Ministerio que levante el veto a la contratación
Contó con el apoyo de PSOE y Álvarez de Eulate, a pesar de que dudaban de que el Ministerio escuche
C’s y PP apuestan más por una reorganización interna y una revisión de la Relación de Puestos de Trabajo
Los jefes de sección, los gerentes y los responsables de las diferentes áreas municipales elaborarán un informe para poner negro sobre blanco cuáles son las necesidades de personal en el Ayuntamiento de Burgos, así como los problemas que de las mismas se derivan. Así lo acordaron PSOE, Imagina y Silvia Álvarez de Eulate, con los votos en contra del PP y Ciudadanos, en la sesión plenaria de ayer viernes, tras aceptar la proposición que presentaba Imagina, y que va más allá de solicitar un informe de situación.
El concejal Javier Gil insistía ayer en que no sólo es necesario saber cuáles son las carencias que tienen los servicios municipales en materia de personal, sino que toca pedir al Ministerio de Administraciones Públicas que levante el “veto” a la contratación. Y es que el Gobierno Central mantiene las restricciones a la contratación para las administraciones locales, permitiendo una tasa de reposición del 100 por cien sólo para servicios de asesoramiento jurídico, gestión de recursos públicos o atención directa al usuario.
Imagina asegura que el 30 por ciento de los puestos de la RPT están sin cubrir
En el resto de los casos, recuerdan desde Imagina, la tasa de reposición es del 50 por ciento. Y, además, queda prohibida para este año la contratación de personal temporal o de funcionarios interinos “salvo casos excepcionales”. Es decir, los desajustes existentes entre la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y la plantilla real del Ayuntamiento de Burgos apenas se van a poder reducir. Gil aseguraba ayer que alrededor del 30 por ciento de los puestos de la RPT están sin cubrir, con algunas necesidades “palmarias”.
Por ejemplo, en el IMC falta personal técnico, lo que deriva en un “caos administrativo”; en Licencias no son capaces de asumir todo el volumen de trabajo al que se enfrentan; en Servicios Sociales faltan por cubrir algunos puestos calve: y en Contratación se funciona con eventuales. Por ese motivo, Imagina solicitaba al Pleno que, una vez definidas las necesidades de personal, se remitiese el informe al Gobierno Central, pidiéndole que se levanten las restricciones en materia de contratación.
Matizaciones
La propuesta era aceptada por PSOE y Silvia Álvarez de Eulate. Antonio Fernández Santos aseguraba que la elaboración de un informe permitirá saber cuál es la situación real del Ayuntamiento, y cuál la “ideal”, pero “no tiene ningún sentido” enviárselo al Gobierno Central. A los “austericidas” hay que hacerles saber cuál es la situación del Consistorio en materia de Personal, pero mientras no se cambie en Gobierno Central, no se va a poder revertir la situación, ha insistido el concejal socialista.
Bañeres insiste en que “la solución debe venir de dentro”
Por su parte, Silvia Álvarez de Eualte se mostraba a favor de revisar la RPT, “para poder dar un buen servicio al ciudadano” y, si bien dudada de poder influir en el Ministerio, decidía apoyar la propuesta. No ocurría lo mismo con Ciudadanos. Gloria Bañeres reconocía que existen “muchas discrepancias” entre la RPT y la plantilla, pero no sólo por la imposibilidad de contratar. “Se ha improvisado” en política de Personal y la “solución debe venir de dentro”, comenzando por la reorganización de la plantilla.
Y desde el PP, Carolina Blasco insistía en que la gestión de los recursos humanos “no está siendo nada fácil”, como consecuencia de las restricciones. Reconocía que “lo ideal” sería cumplir al 100 por cien con la RPT pero “tenemos que desarrollar una política de personal racional, no excelente”. Por ese motivo, Blasco planteaba una transaccional para que se optase por acordar una reorganización de la plantilla y una modernización del Ayuntamiento, pero eliminando el resto de las exigencias. Como Imagina no estaba dispuesta, el PP también ha votado en contra.