Menos denuncias por violencia de género pero más órdenes de protección
En Burgos se presentaron durante el pasado año 621 denuncias, un 8,6 por ciento menos que en 2014
Sólo un 2,9 por ciento de esas denuncias fueron interpuestas de manera directa por la víctima
Las órdenes de protección se incrementaron en un 3,7 por ciento, alcanzando la cifra de 195
Los juzgados burgaleses registraron el pasado año un número menor de denuncias por violencia de género. En concreto, se ha experimentado una caída del 8,6 por ciento. Y es que, según los datos del Observatorio contra la Violencia de Género, en 2015 se tramitaron 621 denuncias, pero en 2014 fueron 680. Un descenso que está en la línea del registrado en Castilla y León, que fue del 9,5 por ciento, pero que contrasta con el incremento del 1,9 por ciento registrado en el ámbito nacional.
125 mujeres que presentaron denuncia acabaron retirándola
Del total de denuncias registradas, sólo el 2,9 por ciento las presentó directamente la víctima, sin que tuviese que mediar presencia policial o actuación judicial de ningún tipo, lo que representa también una caída con respecto al año anterior (entonces fueron el 5,6 por ciento). Y es que muchas mujeres acaban denunciando a sus parejas o exparejas cuando se produce una intervención policial, lo que facilita también que se acaben retirando algunas de las denuncias interpuestas y que el procedimiento finalice sobreseído.
El pasado año, el 6,38 por ciento de las denuncias las presentó la víctima tras atestado policial y otras 165 fueron presentadas directamente por los agentes. Mientras, 125 denuncias de las 621 acabaron retiradas, una cifra sensiblemente inferior a la del 2014, cuando fueron 213. Si bien es cierto que el porcentaje de procedimientos que acaban archivados supera el 45 por ciento, porque no se ha podido demostrar el delito o se desconoce el autor (fruto en muchos casos de esa retirada de la denuncia), cuando la denuncia finaliza en un juicio, el 94,3 por ciento de los enjuiciados acaba condenados.
Más protección
Y mientras las denuncias por violencia de género caen, suben las órdenes de protección solicitadas. En Burgos se incoaron 195 expedientes durante el pasado año, lo que supone un incremento del 3,7 por ciento. Se adoptaron 175 de las órdenes solicitadas, fundamentalmente de manos de mujeres españolas (126). La mayor parte de las peticiones las tramitaron las propias víctimas y fueron, sobre todo, a órdenes de alejamiento y prohibición de comunicación, aunque también existen algunas privativas de libertad.
Se registran 34 denuncias por cada 10.000 mujeres
Desde el Observatorio contra la Violencia de Género se felicitan por este incremento en las solicitudes de órdenes de protección, dado que demuestra que las víctimas van perdiendo el miedo y toman las riendas de su situación. La caída en el número de denuncias, que no se registra en el ámbito nacional, puede tener diferentes interpretaciones, si bien ninguna conducente a pensar que se han reducido los casos de violencia de género. Esta lacra social continúa bien activa, como se desprende de los datos: 17 denuncias por cada 10.000 habitantes o 34 por cada 10.000 mujeres.
Casi el 34 por ciento de los casos de violencia de género que acaban en los juzgados burgaleses se producen entre parejas no matrimoniales, y otro 32,8 por ciento entre exparejas. Al ámbito penal llegaron en 2015 un total de 159 asuntos, con 151 enjuiciados y un porcentaje de condena de casi el 55 por ciento. Como delitos se tramitaron más de 300 relativos a lesiones y malos tratos, más de 100 por atentado contra la integridad moral, así como potros contra la libertad sexual o los quebrantamientos de condena.