La Batalla de Atapuerca ultima la solicitud de Fiesta de Interés Turístico

La Asociación Cultural Amigos de Atapuerca está revisando la documentación y recabando los últimos avales

Su intención es presentar la candidatura este mes para conseguir una resolución antes de agosto

Torrientes asegura que se ha elaborado un “buen proyecto” con un buen trabajo de investigación

La Batalla de Atapuerca ultima la solicitud de Fiesta de Interés Turístico Batalla de Atapuerca. IAC

Últimos retoques antes de presentar formalmente la solicitud para que la recreación de la Batalla de Atapuerca sea declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. La Asociación Cultural de Amigos de Atapuerca se encuentra en estos momentos “revisando” toda la documentación que sustenta la candidatura,”un buen proyecto”, asegura su presidenta, Isabel Torrientes. También están recabando las últimas cartas de apoyo, los avales, que acompañarán a una solicitud que tienen intención de registrar antes de acabe marzo.

Quieren que la Junta resuelva antes del 21 de agosto, fecha de la nueva recreación

Torrientes recuerda que no existe un plazo establecido para las solicitudes, pero Atapuerca quiere que la resolución de la Junta de Castilla y León se haya producido antes del 21 de agosto, que es la fecha escogida para la recreación de la batalla este año. Y como el Gobierno Regional tarda entre 4 y 5 meses en resolver las peticiones… “no se pude demorar mucho” la candidatura, reconoce la presidente de la asociación. Así que trabajan a contrarreloj para remitir toda la documentación en este mes.

La presidenta de la Asociación Cultural Amigos de Atapuerca asegura que se ha hecho “un gran trabajo de investigación”. Se han examinado numerosos documentos públicos, tanto del archivo de Atapuerca como de otros centros documentales, que servirán para poner de manifiesto la relevancia histórica de la batalla que enfrentó, el 1 de septiembre de 1054, a los reyes Fernando I de León y conde de Castilla y García III de Pamplona, así como su relevancia para el municipio.

Documentación complementaria

Entre esos documentos, Torrientes destaca  las crónicas Silente y Najerense, pero también aquellos otros que ya hablan de que las tropas navarras llegaron a Atapuerca a través del itinerario del Camino de Santigo. El proyecto incluye también un análisis de cómo la batalla ha influido en el municipio. De la contienda histórica quedan muchos topónimos, explica la presidenta de la asociación cultural, de nueva implantación o que eliminaron los existentes en el momento en el que se produjo la batalla.

La candidatura contará con una muestra de los artículos periodísticos sobre la batalla

Todo este material se adjuntará a la candidatura como complemento al proyecto que justifica que la Batalla de Atapuerca debe ser declarada Fiesta de Interés Turístico Regional. “Cumplimos todos los requisitos” de originalidad, tradición popular, colaboración ciudadana, antigüedad, capacidad de atracción turística y celebración periódica, insiste Torrientes. Y además, llevan otra mucha documentación adicional. Por ejemplo, un catálogo con los artículos de prensa en los que ha aparecido la recreación, entre ellos, uno de Alemania de 2009.

Desde la Asociación Cultural Amigos de Atapuerca están muy “ilusionados” con la candidatura y confían en recibir el visto bueno de la Junta de Castilla y León. Isabel Torrientes insiste en que para el municipio sería un espaldarazo más a su atractivo cultural y turístico, a sumar a los dos Patrimonios de la Humanidad con los que cuenta: los Yacimientos de Atapuerca y el Camino de Santiago. De momento, la recreación histórica atraer anualmente a más de 4.000 visitantes, recuerda Torrientes.