Investigadores británicos estudiarán el genoma microbiano de Atapuerca
La Universidad de Burgos ha iniciado una colaboración estratégica con la Facultad de Medicina de Warwick (Reino Unido)
Mark Pallen, una eminencia internacional en el estudio del genoma, trabajará con los profesores Rodríguez y Carretero
Se analizará el genoma microbiano de Atapuerca para saber cómo han evolucionado los microbios desde la Prehistoria
Igualmente se aprovechará para estudiar el desarrollo de la resistencia a los antibióticos en la cadena de producción alimentaria
Microbiología, evolución humana, resistencia bacteriana… El microbiólogo Mark Pallen, una eminencia internacional en la investigación sobre el genoma, y responsable de la Unidad de Microbiología e Infección de la Facultad de Medicina de Warwick (Reino Unido) estudiará, a través de la UBU, el genoma microbiano de Atapuerca. Se trata de un proyecto que permitirá analizar la evolución de las comunidades microbianas asociadas a homínidos, pero también de los agentes infecciosos.
La investigación estará coordinada en la Universidasd de Burgos por los profesores David Rodríguez (Microbiología) y José Miguel Carretero (Paleontología) y comenzará por un estudio en profundidad de la fauna, la flora y la comunidad microbiana de los Yacimientos de Atapuerca. Por un lado, se analizará cómo han evolucionado estas comunidades asociadas a poblaciones de homínidos a través de diferentes épocas, desde la prehistoria hasta la actualidad, ha explicado Rodríguez.
Por otro, se observarán los cambios que han experimentado los agentes infecciones a través de un estudio de las lesiones patológicas en estructuras óseas humanas y de los animales asociados.
Resistencia
Además, la colaboración entre ambas universidades abordará también un análisis sobre el papel que juega la cadena de producción de alimentos de origen animal en el desarrollo de una resistencia a los antibióticos. Estos estudios se llevarán a cabo mediante el empleo de técnicas genómicas y metagenómicas, es decir, fijándose en el genoma de diferentes organismos para intentar entender en qué momento de la cadena se originan esos microorganismo que generan infecciones resistentes a los antibióticos, observando todas las fases de la cadena hasta el consumidor final.
Para instrumentar esta colaboración, el profesor Pallen ha definido una hoja de ruta, que se empezará a ejecutar a lo largo de la primavera con la preparación de distintas muestras y su análisis posterior en la UBU y en Universidad de Warwick. Asimismo, se prevé una estancia del profesor Rodríguez en Warwick para el análisis de los primeros datos y el intercambio de varios estudiantes de doctorado, de los cuales 2 serán estudiantes de doctorado de la UBU, que realizarán una estancia de entre 2 y 3 meses en el laboratorio del profesor Pallen.